Según el último reporte de la Dirección Regional Agraria de Puno, alrededor de 7 mil 300 hectáreas de cultivos de panllevar resultaron afectadas por las heladas y la sequía en esta región.
“Estos fenómenos adversos se están registrando después de muchos años, el último que se registró fue en el año 2002”, señaló el Ing. Luis Aduvire Ramos, titular de la DRA Puno. Precisó además que las afectaciones tienen una cuantificación del 3.3 % en las zonas de Carabaya como en los cultivos de papa.
Mientras que en las demás provincias se han afectado a los cultivos de quinua y haba, al tiempo de indicar que hay promedio de 230 hectáreas de cultivos está en situación crítica. El funcionario añadió que ya se han registrado las afectaciones que comprende a las trece provincias, donde se ha dado a conocer 58 siniestros a la aseguradora Rímac Seguros.
Por otro lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Puno informó que en este mes se registra un déficit de lluvias. Asimismo, cerca del 50% de estaciones de monitoreo, no reporta precipitaciones, lo que refleja un periodo de sequía o veranillo.
Al respecto, el especialista del Senamhi Puno, Sixto Flores, precisó que, según un estudio de la NASA, gran parte de América del Sur está sufriendo un grave déficit de precipitaciones. Se indica que la sequía actual es la segunda más intensa del continente desde 2002.