Investigadores desarrollan plan innovador para promover ecoturismo en Cusco

Con la finalidad de impulsar y promover el sector ecoturístico, el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrolla una investigación que contribuye mediante el conocimiento con la agilización de los sistemas de innovación, bienestar, inclusión social y el desarrollo del valle de Huyro, ubicado en el distrito de Huayopata, La Convención, región Cusco.

El centro poblado de Huyro posee una gran riqueza ecológica y biodiversa. Desde una perspectiva innovadora, es un lugar estratégico para fortalecer diversos sectores y aprovechar no solo sus recursos naturales, sino su cercanía a Machu Picchu.

 “Nuestro proyecto contempla la metodología investigación – acción, es por ello que hemos caracterizado el sistema, teniendo en cuenta a los pobladores de la zona, sus capacidades, recursos y activos ecoturísticos. También, hemos desarrollado y validado paquetes de servicios y tecnologías adaptables a la flora y fauna del lugar, teniendo en cuenta los cultivos importantes como: el café, cacao, té y hierbas medicinales”, señaló el Ing. Miguel Ángel Hadzich Marín, investigador principal del proyecto y docente principal de la PUCP.

El investigador también dijo que se han familiarizado con la zona y que el proyecto en su última etapa pretende crear una pequeña planta de tostado de café, así como determinar las características especiales de la cadena de té en Huyro para su denominación de origen, a fin de implementar una estrategia de marketing y gestión de contenidos ecoturísticos para la zona.

Por otro lado, el Ing. Bernardo Alayza Solis, coinvestigador del proyecto y docente PUCP declaró que “han instalado drones en el lugar y la propuesta contempla la visita de espacios arqueológicos, forestales, paisajísticos y animales de la zona, así como iniciativas que conserven el medio ambiente, la generación de nuevas capacidades a nivel de tecnologías y servicios que originen nuevos ingresos; así como la extensión de valores sociales y culturales que signifiquen una oportunidad de desarrollo sostenible”.

Para la ejecución de este proyecto de la convocatoria Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico,  el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la PUCP recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, y a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *