El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene gestionando el acceso de la granadilla producida en Pasco, Junín, Huánuco y Cajamarca a los mercados latinoamericanos de Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y otros países, así como a Corea del Sur y Sudáfrica.
“Este delicioso producto nacional, cultivado en 11 regiones de nuestro país ha llegado, entre el 2019 – 2020, a Alemania, Brasil, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suiza; como autoridad en sanidad agraria seguimos trabajando para conquistar otros mercados en beneficio de los agroexportadores y las familias del campo”, afirma Miguel Quevedo Valle, jefe nacional del Senasa.
Las autoridades sanitarias internacionales exigen como principal requisito la certificación fitosanitaria que acredita que el producto ingresa libre de plagas a sus mercados; por ejemplo, Bolivia solicita a la empresa exportadora un permiso fitosanitario de importación emitido por su autoridad sanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Es importante precisar que la granadilla no es hospedante de dos especies de mosca de la fruta Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus, según estudio realizado en convenio entre Senasa e Innóvate Perú; esto le permitirá llegar a más mercados internacionales como Estados Unidos, Chile, Argentina, entre otros.
Del 2016 al 2018, el Senasa ejecutó el Proyecto ‘Determinación del estatus de la granadilla (Passiflora ligularis) como no hospedante de moscas de la fruta en la provincia de Oxapampa, Pasco’, cuyo resultado permitirá que más consumidores extranjeros disfruten este exótico y nutritivo fruto.
Debido a la alta demanda del consumo de granadilla en el mercado nacional e internacional, el Gobierno Regional de Pasco y los locales trabajan proyectos con la entidad sanitaria, con la finalidad de brindar asistencia técnica y capacitaciones a los productores de esta fruta.
Los productores de siete distritos, siete asociaciones, agencias agrarias y municipalidades de Pasco fortalecen sus capacidades técnicas con las sesiones de manejo integrado de plagas; el Senasa inspecciona y realiza la prospección de plagas en sus cultivos para alcanzar su exportación. Asimismo, ha capacitado, desde el 2018, a más de 100 productores que participan en el Festival de la Granadilla en Huánuco.