GORE Arequipa invertirá más de S/ 60 millones en proyectos productivos

El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, invertirá más de S/ 60 millones para la ejecución de 14 proyectos para beneficiar a más de 10 000 agricultores y productores de esa región, informó el gerente general del GORE-Arequipa, Mg. Gregorio Palma Figueroa.

Entre los proyectos figuran el mejoramiento de:  servicio de agua para riego, saneamiento físico legal de predios eriazos con fines agropecuarios, cadena productiva de camélidos sudamericanos domésticos, apoyo a la cadena productiva del cultivo de ajo, apoyo a la cadena productiva de la fibra de alpaca, entre otros.

“Los agricultores han estado abandonados durante muchas décadas, pero la gestión de nuestro gobernador regional, Arq. Elmer Cáceres Llica está priorizando este sector porque tenemos la firme convicción de que el agro es empleo, ninguna otra actividad genera tanto trabajo como la agricultura. Nuestros agricultores nos han garantizado los productos y alimentos en los mercados durante esta crisis sanitaria por el covid-19, qué mejor forma de demostrarles nuestro compromiso que con obras de impacto”, indicó Palma Figueroa

Proyectos que realizaría el GORE Arequipa para la agricultura 

  • Mejoramiento del servicio de agua para riego en el canal principal en el sector de Huichuna, distrito de Pocsi, provincia Arequipa, por S/ 3 238 275.
  • Mejoramiento del servicio de agua para riego, Anexo Sayna, distrito Sayla, provincia La Unión por S/ 1 648 888.
  • Mejoramiento del servicio de riego de los sectores de La Plaza y Yanayaco del distrito de Characato, Arequipa” por S/ 1 139 577. 
  • Mejoramiento del servicio de agua para riego, sector Teneccacca, distrito de Huaynacotas, provincia La Unión” por S/ 1 071 220.
  • Mejoramiento del servicio de agua para riego en los pueblos tradicionales de Mosopuquio y Cacayaco de los distritos de Characato y Chiguata, provincia de Arequipa por S/ 2 433 252.
  • Mejoramiento del sistema de agua para riego en el sector agrícola en Ongoro, distrito de Aplao, provincia de Castilla por S/ 6 717 576
  • Mejoramiento del servicio de agua para riego canal Ñaghui, distrito de Alca y Puyca, provincia de La Unión por S/ 9 033 486.
  • Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal principal en el Anexo Locrahuanca, distrito de Tomepampa, provincia La Unión por S/ 6 302 193.
  • Mejoramiento del servicio de agua para riego Canal Lancaroya, Anexo de Lancaroya, distrito de Pampamarca, provincia La Unión por S/ 3 766 572.

Proyectos productivos 

  • Mejoramiento del servicio de apoyo al saneamiento físico legal de predios eriazos con fines agropecuarios y procedimientos derivados de la actividad catastral en ocho provincias de Arequipa, por S/ 1 071 224.
  • Mejoramiento de competitividad de la cadena productiva de camélidos sudamericanos domésticos, en los distritos de Callalli, Caylloma, Lari, Tisco, Tuti, Yanque, Tapay y San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma por S/ 11 625 313. (S/ 500 mil ejecutados por la GRAG).
  • Mejoramiento de los servicios de apoyo a la cadena productiva del cultivo de ajo en 4 distritos de la provincia de Islay por S/ 5 085 818.
  • Mejoramiento de los servicios en apoyo a la cadena productiva de la fibra de alpaca, en las provincias de Arequipa, Castilla, Condesuyos y La Unión por S/ 6 656 764.
  • Construcción de defensa ribereña en el río Ocoña, sector Huantay, Punta Colorada, distrito de Ocoña, provincia de Camaná por S/ 545 810.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *