Desde hace 10 años, la producción de cacao en grano viene creciendo a una tasa de 12,6 % en promedio anual. El 2019, se alcanzó 135 900 toneladas de este producto, en una superficie cosechada de 130 300 hectáreas, generando alrededor de 11 millones de jornales, beneficiando de manera directa a más de 90 000 familias e indirecta a 450 000, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Las regiones con mayor producción son San Martín con 48 400 TM, principal productor regional (35,6% participación), le sigue Junín con 25 500 TM (18,8%), Ucayali con 17 000 TM (12,5%), Huánuco con 13 000 TM y Cusco 10 000 TM, respectivamente, estas 5 regiones representan alrededor del 84% de la producción total del país.

El 60 % de la biodiversidad de cacao existente en el mundo (material genético) se encuentra en nuestro país, y se producen variedades de grupos genéticos de cacao: Trinitario 53,3 % (Junín), Forastero amazónico 37,3 % (Cusco y Ayacucho) y Criollo 9,4 % (zona norte de San Martín, Amazonas y Cajamarca).
Exportación
Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el 75 % de las exportaciones peruanas es cacao fino y de aroma, siendo un atributo diferenciador ante el cacao africano o asiático, es importante señalar que, si el cacao sobrepasa el puntaje de cata ordinaria, el precio del kg del grano se incrementa.