El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MPTE), Javier Palacios, señaló que el Gobierno impulsará el diálogo entre las empresas agroexportadoras y los trabajadores para la mejora salarial. “En el tema del salario corresponde a las partes fijar esos acuerdos y promoveremos y estimularemos que esos acuerdos se realicen, pero no va a ser responsabilidad del Estado fijar ese monto”, dijo.
“Hay tres ministros junto con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que trabajan de manera muy activa con la comisión parlamentaria encargada de elaborar la nueva Ley de Promoción agraria. Desde el Ejecutivo se plantea que es responsabilidad del Estado fijar los “pisos salariales”, pero la discusión sobre los niveles salariales corresponde acordar a trabajadores y empleadores”, explicó Palacios.
Asimismo, manifestó que es necesario, en el caso del sector agroexportador, no solo revisar el tema salarial, sino las condiciones dignas de trabajo, el régimen tributario y la parte vinculada a EsSalud.
Por otro lado, acotó que desde el Ejecutivo no se comparte la opinión de que haya salarios mínimos diferenciados para las diferentes actividades económicas. En relación a la tercerización e intermediación laboral, en términos generales se proscribe el uso de este mecanismo para dotar de personal solo para las actividades principales.
“Los temas vinculados a actividades especializadas, a contratos de ocasionalidad y suplencia son permitidos bajo las características que se plantean en las leyes especiales y que, además, estamos planteando que se respeten de la misma manera en el caso del régimen agrario”, puntualizó.