Para impulsar el desarrollo de los pequeños productores del campo, el Gobierno acordó hoy reestructurar la lista de fertilizantes exonerando del IGV al 100 % de esos productos, lo que permitirá abaratar los costos de la actividad agrícola en beneficio de 2.2 millones de campesinos a nivel nacional.
Para ello, hoy (5 de noviembre) se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 342-EF, que modifica el Literal A del Apéndice I del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e ISC.
La norma establece incluir 8 partidas arancelarias propuestas por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), que comprenden 6 partidas arancelarias que representan en conjunto el 99 % de las importaciones de este grupo de bienes para el año 2019, y otras dos partidas arancelarias, respecto de las cuales el Minagri ha destacado su potencial impacto sobre la productividad de los cultivos, y cuyo uso será resaltado en las capacitaciones del año 2021 a cargo del INIA y el Senasa.

En estas partidas arancelarias contamos con fertilizantes de especialidad, muchos de los cuales tienen la capacidad de ser aplicados foliarmente (abono), lo que implica que, de la mano de una correcta asistencia técnica a nuestros agricultores, se emplearán para maximizar el efecto de una mejor nutrición a sus cultivos, y por tanto, gozar de una mayor producción tanto en cultivos hortícolas como frutales.
De esta manera, el Ejecutivo formaliza el anuncio dado a conocer ante el Congreso por la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, en relación a la medida que amplía la lista de fertilizantes que estaban gravados con el 18 % de Impuesto General a las Ventas (IGV), y que ahora se pondrán al alcance de los pequeños productores.
Para el Minagri dicha medida impulsará el sector agrario para hacer frente a los impactos de la pandemia por el covid-19, con la finalidad de reducir costos de producción y mejorar productividad, lo que redundará en una mayor producción de alimentos e incrementar los ingresos de las familias del campo.
Esta iniciativa es del congresista por Lambayeque, Méd. Vet Rolando Campos Villalobos (Acción Popular) quien, el 15 de agosto, en la cuidad de Mocupe, Lambayeque), le pidió al ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, la exoneración de fertilizantes de liberación controlada para su acceso de los pequeños y medianos productores.

Muchas gracias por tu post. Saludos.