El ingeniero industrial y político, Francisco Rafael Sagasti Hochhausler (Lima, 10 de octubre de 1944) se convierte en presidente de la República tras la dimisión de Manuel Merino de Lama, luego de que el Congreso de la República aprobara con 97 votos a favor la lista multipartidaria para la Mesa Directiva del parlamento.
Él es egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), tiene una maestría otorgada por la Universidad Pennsylvania State University, y un doctorado en investigación operacional y ciencias sociales en la Escuela de Negocios Wrharton el mismo centro de estudios.
De 1987 a 1990 fue convocado por el Banco Mundial en la función de jefe de la División de Planeamiento Estratégico. De 1990 a 1992 fue asesor principal de los Departamentos de Evaluación de Políticas y de Relaciones Externas en el Banco Mundial, al igual que miembro de la misión especial para Organizaciones de Desarrollo de la Comisión Carnegie para Ciencia, Tecnología y Gobierno.
Fue presidente del Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología ((FINCyT). Ha sido docente en la Universidad del Pacífico y en la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor visitante del Instituto de Empresa de Madrid (España), de la escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, y en la Universidad para la Paz en Costa Rica.
También ha sido Investigador asociado al Instituto de Estudios de Desarrollo en la Universidad de Sussex, Reino Unido.
En 1980 recibió la Medalla de Paz de las Naciones Unidas y Premio Paul Hoffman, otorgado por la Sociedad para el Desarrollo Internacional, por «contribuciones sobresalientes y significativas al desarrollo nacional e internacional».