Racionalizan asignación de agua para uso agrícola por déficit hídrico en Lambayeque

Ante el déficit hídrico en la región Lambayeque, el grupo Plan de Aprovechamiento de disponibilidades hídricas (PADH), encargado de la administración del recurso hídrico en el valle Chancay-Lambayeque, racionaliza la asignación de agua para uso agrícola del reservorio Tinajones.

El PADH señaló que se atenderá la demanda de agua para uso agrícola durante 2 semanas seguidas y luego se dejará de atender por el mismo periodo. La medida de racionalización empezó ayer (15 de noviembre) y durará dos semanas.

En la actualidad Tinajones registra un volumen de 99 MMC, de los cuales se prioriza la entrega de agua para el abastecimiento de las provincias de Chiclayo y Lambayeque.

Los miembros de este grupo de trabajo indicaron que, se respetará la reserva técnica prevista en 58 millones de metros cúbicos (MMC) del volumen bruto del reservorio Tinajones para que se proceda al cierre, ello en función a las normas técnicas del Manual de Operaciones.

El Grupo PADH integrado por el gerente regional de Agricultura, el administrador Local del Agua Chancay Lambayeque, el presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque clase A, el director de Servicio Nacional de Sanidad Agraria, director de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología; y el gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), en calidad de Operador del sistema hidráulico Mayor. Epsel Lambayeque participa de las reuniones técnicas del grupo en calidad de invitado.

Recomendaron a las instituciones involucradas en la gestión de los recursos hídricos, coordinar acciones para el monitoreo y vigilancia, con la finalidad de cumplir cabalmente con la atención de la demanda poblacional.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *