Agroexportaciones de palta

Exportaciones no tradicionales crecieron 3.3 % en el primer semestre del año

El primer semestre del año, las exportaciones de bienes no tradicionales cerraron con números azules, mostrando un crecimiento de 3.3 % en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Este resultado ha sido producto de mayores ventas de minerales no metálicos (+58.1 %), productos hidrobiológicos (+30.7 %) y agropecuarios (+5.9 %).

“El sector no tradicional ha sostenido un importante crecimiento a lo largo de los primeros seis meses del año, lo que nos alienta a seguir trabajando por su crecimiento y desarrollo. Pese al complicado inicio de año, somos optimistas y esperamos seguir por esta senda”, señaló el ministro Juan Carlos Mathews.

El sector agropecuario no tradicional totalizó $3687 millones en exportaciones, entre enero y junio de este año, destacando los mayores envíos de palta (+25.2 %), arándano (+22.2 %) y uva (+15.8), bienes que totalizaron $633 millones, $ 200 millones y $667 millones respectivamente.

El rubro pesquero, por otro lado, registró ventas por $1147 millones al cierre de junio. Entre los productos que más resaltaron se encuentra la pota, con un acumulado de $612 millones (+158.7 %) y las ventas de conserva de pescado, que alcanzaron los US$ 45 millones (+4.1 %).

Por último, según detalla el Reporte Mensual de Comercio – junio 2023, las exportaciones de minería no metálica totalizaron $517 millones, gracias a mayores envíos de fosfatos de calcio natural, que sumaron $318 millones (+70.6 %), y antracitas, bien que logró ventas por $143 millones (+83.5 %).

Socios comerciales

China, Estados Unidos y la Unión Europea se mantienen como los tres principales socios comerciales de Perú en el mundo. Al cierre de junio, las exportaciones nacionales con el primero de ellos han acumulado un total de $11 337 millones, valor 10.7 % superior a lo obtenido en el mismo periodo, durante el 2022.

Las exportaciones a Estados Unidos también han crecido. Entre enero y junio, las ventas al país norteamericano han sumado $4148 millones (+4.7 %) y se mantiene, además, como el principal destino de las exportaciones peruanas de bienes agropecuarios y textiles.

En el caso de la Unión Europea, tras finalizar el primer semestre del año se observa un ligero incremento de las exportaciones de 1.8 % alcanzando los $3266 millones. En los últimos 12 meses [julio 22 – junio23], el bloque concentró el 28 % de las exportaciones agropecuarias peruanas al mundo.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *