Las exportaciones de paltas sumaron US$ 636 millones en los primeros siete meses del año. En dicho periodo de análisis se ha logrado colocar 337 935 toneladas de la fruta, lo que significó un aumento de 22 % en relación a lo registrado en el 2019 (312 539 t), según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
La dinámica en el incremento de los volúmenes de palta Hass vendida durante los siete primeros meses de 2020, responden fundamentalmente al buen desempeño de algunas regiones productoras en la costa, como La Libertad con 30 % de aumento en sus exportaciones, Lambayeque (+51 %) y Ancash (+49 %).
Mientras en la sierra se resaltan, especialmente, las cifras registradas en Ayacucho, cuyos volúmenes de ventas en toneladas se ha multiplicado por más de cinco veces (+405 %) respecto a similar periodo del 2019, al igual que otras regiones de la sierra como Cusco (+305 %), Apurímac (+154 %) y Huancavelica (+59 %), principalmente.
Por otro lado, los principales mercados internacionales de destino de esta fruta son Holanda, España, Chile, Estados Unidos e Inglaterra, los cuales registran el 83 % de las exportaciones totales de palta al mundo.
Además, en este año, el Minagri realizó gestiones exitosas, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), para el acceso de palta Hass a los mercados de Corea del Sur y Tailandia, tomando en cuenta que se trata de una variedad de fruta poseedora de piel rugosa y mayor cantidad de pulpa debido al tamaño más pequeño de su semilla.