Exportaciones de madera para construcción sumaron casi US$ 4 millones

La exportación de madera para construcción entre enero y noviembre del 2020 alcanzó los US$ 3 millones 848 mil, cifra que indica una caída de -36.1 % respecto al mismo periodo del año anterior, informó la gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Esto se explica por una menor demanda de su principal destino, EE.UU. (US$ 2 millones 676 mil) con una contracción de -43.9 % y una participación del 69.5 % del total despachado. Se debe señalar que desde hace muchos años ese país es, de lejos, el principal importador de madera de construcción peruana.

Otros destinos fueron Panamá (US$ 261 mil 819), con un incremento de 17.8 %, México (US$ 184 mil 571) que se contrajo en -7.9 %, Chile (US$ 178 mil 205) crecimiento de 55.5 % y República Dominicana (US$ 137 mil 668), que aumentó su compra en 42.4 %. También se exportó a Francia, Bélgica y Alemania.

Asimismo, se ganaron nuevos mercados como Brasil (US$ 60 mil 473), Costa Rica (US$ 27 mil 581), Argentina (US$ 17 mil 500), Nueva Zelanda (US$ 4 mil 638) y China (US$ 3 mil 782), mientras a otros como Portugal, Polinesia Francesa, Puerto Rico y Venezuela, se dejó de despachar.

Los despachos de madera para construcción, en estos once meses del año pasado, representaron el 4.5 % del total de envíos de bienes forestales maderables, ubicándose en el tercer lugar detrás de los productos semi manufacturados (59 %) y madera aserrada (27 %), superando a muebles y sus partes, madera chapada y contrachapada, productos manufacturados, entre otros.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo en San Martín

San Martín: Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo

Con el objetivo de recuperar las áreas verdes en los sectores Aliviadero, Canal de Irrigación y Fausta Lamista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *