El desenvolvimiento de las exportaciones regionales del interior del país, entre enero y mayo último, ascendieron a US$ 20,053 millones, monto 15 % mayor respecto al mismo periodo del 2021. Fueron 19 las regiones que elevaron sus envíos al mundo, especialmente las regiones de la selva cuyas exportaciones alcanzaron los US$ 359 millones, según el Reporte Mensual de Comercio Regional de Mincetur.
“Las exportaciones de la selva se han duplicado gracias a las mayores ventas de café (+203 %) y aceite de palma (+138 %), bienes cuyos precios aumentaron más de 50 % en lo que va del año”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Añadió que también crecieron las exportaciones forestales (+65 %) y de nueces del Brasil (+38 %). Las regiones de la selva que más crecieron en este periodo fueron Loreto y San Martin, cuyas exportaciones ascendieron a US$ 95 millones y US$ 93 millones respectivamente, valores 112 % y 86 % más altos que en 2021.
Respecto a las regiones del sur, estas elevaron en un 21 % sus envíos al mundo, en los primeros cinco meses del año, alcanzando los US$ 8 652 millones, gracias a las mayores ventas de gas natural y minerales (molibdeno y estaño). Las regiones sureñas con mejor desempeño fueron Cusco (+111%) por la mayor venta de gas natural (+396 %); y Arequipa (+30 %) por la mayor venta de molibdeno (+156 %).
De otro lado, las regiones del norte incrementaron en 11 % su exportación, gracias a las mayores ventas de bienes pesqueros, agrícolas y minerales, destacando Tumbes (+32 %) por la mayor venta de langostino; La Libertad (+13 %) por el desempeño del arándano (+113 %), Áncash (+11 %) por zinc (+24 %); y Piura (+9 %) por los mayores envíos de fosfato de calcio (+35 %).
Finalmente, en el centro del país, tres regiones elevaron sus exportaciones: Huánuco (+43 %) por las mayores ventas de palta (+198 %); Ica (+16 %) por el aumento de la venta de cobre (+279 %) tras el inicio del proyecto Marcobre en 2021; y Ayacucho (+2 %) por mayores ventas de tara. Estos crecimientos compensaron las menores exportaciones de Pasco, Junín y Huancavelica
Por otro lado, la agroexportación peruana continuó creciendo entre enero y mayo 2022 (+24 %), alcanzando los US$ 3,450 millones. En las regiones costeñas destacaron las ventas de arándano (+114 %) y uva (+19 %). En la sierra, la agroexportación creció 88% por mayores ventas de café (+726 %) y tara en polvo (+160 %). En la selva se incrementaron las exportaciones de café (+203 %) favorecidas por los altos precios, aceite de palma (+138 %), nueces del Brasil (+38%) y palmito en conserva (+22 %).
Dato
En 2022, al menos 10 de las 23 regiones lograrían valores récord de exportación, destacando Cusco, Arequipa, Ica, Áncash y La Libertad.