Exportaciones de frutas sumaron US$ 2,200 millones entre enero-agosto

En el periodo enero-agosto de este año, las agroexportaciones no tradicionales, sumaron más de US$ 4,044 millones en ventas a los principales mercados del mundo, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Los principales productos que se enviaron fueron: paltas frescas (18 %), uvas frescas (11 %), mangos frescos (5.5 %), espárragos frescos (5.0 %), arándanos frescos (4.5 %), los demás cítricos (4.2 %), mango congelado (2.6 %), bananas o plátanos tipo «Cavendish Valery» frescos (2.6 %), preparaciones para alimentación animal (2.4 %) y quinua (2.0%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 58 % del total exportado.

Mayor demanda de frutas

Del mismo modo, dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas, cuyas ventas superaron los US$ 2,200 millones FOB (55 % de las agroexportaciones no tradicionales), cifra que significó un aumento de 11 % respecto a similar periodo 2019

Asimismo, de lo exportado en los primeros ocho meses del año, las agroexportaciones tradicionales representaron el 7 % del total, mientras que las no tradicionales el 93 % restante.

En el balance del periodo enero-agosto del presente año, las agroexportaciones totales registraron un valor de US$ 4,336 millones. Se debe destacar que las exportaciones agrarias registradas en el mes de agosto, el valor FOB alcanzó un importante salto al obtener una tasa de crecimiento de 14% con respecto a similar mes del año anterior.

Por otro lado, el comportamiento de las agroexportaciones en agosto fue muy positivo. Las exportaciones agrarias sumaron US$ 691 millones en valor FOB, lo cual significó una tasa de crecimiento de 14 % en comparación a los US$ 604 millones registradas el mismo mes del año anterior, incidiendo en dicho comportamiento el crecimiento de las ventas registradas por las colocaciones de frutas, especialmente arándanos y paltas frescas.

Del valor exportado durante agosto 2020 (US$ 691 millones), las agroexportaciones tradicionales representaron el 14 % del total exportado, mientras que las no tradicionales el 86% restante.

Principales mercados

Durante agosto, las agropexportaciones peruanas llegaron a 104 países, siendo Estados Unidos, Países Bajos, España, Reino Unido, China, Alemania, Chile, Ecuador, Colombia y Bélgica, los 10 principales países destino de nuestros productos provenientes del campo (este grupo de países concentraron el 80 % del valor FOB exportado en el mes de agosto.

Esta señal positiva registrada por las exportaciones agrarias en el mes de agosto da cuenta de la recuperación que viene mostrando la demanda mundial, lo cual augura cifras favorables para nuestras agroexportaciones al cierre del 2020, pese a la situación de emergencia por la presencia del Covid-19, garantizando ventas al mundo que superarían los US$ 7,800 millones, cifra 4.5 % mayor al valor alcanzado en el 2019, destacando en este buen comportamiento las exportaciones de frutas y cereales, las cuales registrarían cifras cercanas a los US$ 3,740 millones (+9.8 % de crecimiento en el 2020) y US$ 190 millones (+5.1 %), respectivamente.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *