exportación cítricos peruanos

Exportaciones de cítricos peruanos caen 19 % en lo que va del año

Luego de tres meses de haber transcurrido la campaña de cítricos, las exportaciones aún no han podido superar a la pasada y el panorama obtenido hasta ahora no ha sido el esperado. Perú ha exportado 49 592 toneladas en lo que va del año, situándose 19 % por debajo que el año pasado, según FreshFruit.

Si bien hace dos semanas se registró la mayor cantidad enviada, se preveía que así continúe en las siguientes, pero en esta última semana no fue así. Se exportó 7258 toneladas, lo cual fue 3 % menor que la misma semana del 2022.

En esta misma semana, los cítricos peruanos llegaron a 19 destinos, de los cuales destacaron los Estados Unidos (35 % de participación), China (21 %) y el Reino Unido (17 %).

Cabe mencionar que la penetración en el mercado asiático ha sido mejor de lo previsto. Hacia los Estados Unidos, el Perú llegó a exportar un total de 2549 toneladas, esto fue 16 % menor que la semana previa y 39 % menor que la misma semana del 2022.

Por otro lado, los principales exportadores peruanos que abastecieron este mercado fueron Consorcio de Productores de Fruta S.A. (11 % de participación) y Coexa S.A. (5 %).

Con respecto a China, llegó a comprar 1493 toneladas, lo cual fue 75 % mayor que la semana anterior y hasta 58 % mayor que el año pasado. En cuanto a las empresas exportadoras peruanas que más destacaron en esta plaza, fueron Procesadora Laran S.A.C. (5 %) y Procesadora Torre Blanca S.A. (3 %).

Cerrando el podio, los envíos hacia el Reino Unido sumaron 1236 toneladas. En comparación a la semana anterior, esto fue 28 % menor, pero casi el doble que el año pasado. Por otro lado, en este destino, los exportadores peruanos que más destacaron fueron Consorcio de Productores de Fruta S.A. y Procesadora Laran S.A.C., ambas con 6 % de participación.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *