exportación de arándanos Perú

Exportaciones de arándano están 50 % por debajo de la anterior

Desde que empezó la temporada de arándano fresco peruano, esta no ha mostrado buenos resultados. Dentro de su ciclo normal, hace un par de semanas, los envíos debieron de haber tenido un aumento significativo, pero ello aún no ha ocurrido. A la fecha, Perú ha enviado 40 527 toneladas del berrie, la mitad de lo obtenido en el mismo momento del año pasado.

Según FreshFruit, la semana pasada se registró la mayor cantidad enviada en esta campaña, con un total de 6626 toneladas de arándano exportadas, lo cual, pese a ser el mayor envío en este año, fue 62 % menor que el mismo periodo del 2022.

En esta semana 36, el producto llegó a 27 destinos, de los cuales tres concentraron el 88 % de todas las exportaciones. Estos fueron los Estados Unidos, con 53 % de participación; seguido por los Países Bajos, con 24 %; y China, con 10 %.

Hacia el país norteamericano los envíos sumaron 3513 toneladas, lo cual representó una caída de 64 % con respecto al año pasado. Los exportadores peruanos que más destacaron fueron Camposol S.A., con 19 % de participación, y Agrícola Cerro Prieto S.A., con 14 %.

Con respecto a los neerlandeses, sus adquisiciones en esta semana totalizaron 1623 toneladas; es decir, 66 % menos que la misma semana del 2022. En cuanto a las empresas exportadoras peruanas, las que más destacaron fueron Camposol S.A., con 15 % de participación, y Complejo Agroindustrial Beta S.A., con 9 %.

Finalmente, hacia el gigante asiático las exportaciones sumaron 684 toneladas, lo cual también representó una caída de 41% con respecto al año pasado. Los exportadores peruanos que más participación tuvieron en esta plaza fueron Agrovisión Perú S.A.C., con 25 %, y Camposol S.A., con 18 %.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *