Exportación de productos a base de lana y pelo fino

Exportación de productos a base de lana y pelo fino sumaron US$ 91 millones

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó el desenvolvimiento de las exportaciones peruanas de los productos de lana y pelo fino que, en el periodo enero a mayo de 2022, alcanzaron ventas por US$ 91 millones, una cifra superior de 9,6 % en comparación al mismo periodo del año anterior.

Los principales países de destino de los textiles peruanos de lana y pelo fino son la Unión Europea (37 %), EE.UU. (22 %), y China (16 %). Es importante mencionar que China, hasta el año 2021, fue el principal destino de los Tops de Alpaca que el Perú exporta, al recibir el 47 % de los envíos.

Como se recuerda, el Perú envía al mundo estos productos con gran éxito, incluyendo aquellos elaborados con fibra de alpaca, tales como los Tops de Alpaca, producto que explica el 38 % de las exportaciones totales de lana y pelo fino. La exportación de Tops de Alpaca aumentó 34,6 % en los primeros cinco meses del 2022.

Posicionamiento en el Mundo

El Perú ha logrado posicionarse en un nivel muy apreciado en el mundo del vestir respecto a las prendas confeccionadas en base a la fibra de alpaca, una de las más finas del mundo. Así, el Mincetur, a través de Promperú, viene impulsando a nivel internacional la marca sectorial “Alpaca del Perú”, creada para posicionar a nivel global nuestra fina fibra, dando a conocer su origen y ventajas.

Es importante señalar que la alpaca es uno de los dos camélidos altoandinos y sudamericanos domesticados en el mundo, y el Perú cuenta con el mayor número de ejemplares de las dos razas existentes: Huacaya y Suri.

Según información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), nuestro país cuenta con más de 3 millones 600 mil ejemplares de alpacas, que representan el 87 % de la población mundial. Además, el Perú es el primer productor de fibra de alpaca del mundo.

Datos

  • En 2021, la exportación de productos de lana y pelo fino ascendió a US$ 241 millones, superando los valores prepandemia del año 2019 (US$ 207 millones).
  • Cabe señalar que las principales regiones productoras de fibra de alpaca, en la actualidad, son Puno (64 %), Cusco (15 %), Ayacucho (6 %) y Arequipa (6 %).

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

rueda de negocios Expo Norte Perú

Compradores de Asia, Europa y Norteamérica se alistan para participar en Expo Perú Norte 2023

La plataforma comercial, que se llevará a cabo el 14 y 15 de junio en Piura, promoverá el acercamiento entre 120 empresas peruanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *