En el año 2022, Perú exportó 35 593 toneladas de páprika por USD 112 millones, lo que presentó una caída en el volumen del 6 %, pero con un crecimiento en el valor de los envíos de 2 %, según FreshFruit.
La páprika aún es un cultivo de mediana comercialización en el Perú. El año pasado ocupó el puesto 11 de mayores envíos en la canasta agroexportadora, llegando a más de 20 países y cuenta con más de 60 empresas que la exportan.
Asimismo, las remesas se desaceleraron por diversos factores externos e internos. La fuerte competencia de la paprika china fue acompañada por la caída en la producción interna en el último trimestre del año.
La paprika peruana es un producto que suele enviarse homogéneamente todo el año. Sin embargo, sus principales picos se presentan al inicio y al final de cada año.
El resultado del año pasado se da después de un aumento significativo en el precio promedio del producto, pues el exportador peruano de paprika recibió una media de USD 3.16 por kilogramo (8 % mayor al 2021).
Dinámica comercial en el 2022
El primer trimestre del 2022 fue positivo para la paprika peruana. La crisis logística internacional desaceleró los envíos de China a los principales mercados como Norteamérica y Europa, esto debido a los excesivos costos que presentaban los envíos desde este país. En este periodo los envíos sumaron cerca de 10 052 toneladas por un valor de USD 31 millones, ello significó un aumento aproximado de 17 % en volumen y 19 % en valor en comparación a similar periodo del año 2021. Con respecto al precio, en promedio la paprika se cotizo en USD 3.10 (2 % mayor al periodo anterior).
Sin embargo, el segundo trimestre inició con problemas para esta especia peruana. Debido al conflicto bélico en Rusia, las remesas hacia este destino se redujeron considerablemente. Además, existió una ligera contracción en los volúmenes enviados a Norteamérica por causa del crecimiento de la producción mexicana. En este periodo los envíos sumaron 9151 toneladas por un valor de USD 27 millones, 4 % menor en volumen, pero con un crecimiento del 2 % en el valor. El precio obtenido fue de USD 3.01 (7 % mayor a lo obtenido en el mismo periodo del 2021).
Durante el tercer trimestre del año, los resultados fueron similares. El estancamiento de los envíos se presentó por las mismas dificultades, añadiendo el incremento de las remesas chinas hacia Norteamérica. Ello fue especialmente tangible en Estados Unidos. Por su parte, Europa vio un ligero crecimiento de las remesas por parte de productores como España. En este periodo los envíos sumaron cerca de 9096 toneladas por un valor USD 26 millones, 3 % menor en volumen, pero 6 % mayor en valor. Con respecto al precio, este alcanzo un promedio de USD 3.07 (9 % mayor a lo obtenido en el 2021).
El último trimestre del año fue el más catastrófico para la paprika peruana. La caída de los precios logísticos a nivel internacional permitió que los productos de origen asiático inundaran los principales mercados del mundo. Para octubre del 2022, el precio de los fletes de Asia a Estados Unidos se redujo en más del 75 % en comparación al mes de abril del mismo año. Esto produjo que grandes productores como India y China entraran con mayor facilidad a los principales mercados mundiales.
En este último periodo del año los envíos sumaron 7293 toneladas por un valor de USD 26 millones. Ello significó una caída del 29 % en volumen y 15 % en el valor en comparación al cuarto trimestre del 2021. Con respecto al precio, este se presentó alto con un promedio de USD 3.53 por kilogramo (19 % mayor al mismo periodo del 2021).
Principales destinos
Durante el año 2022, los principales destinos de la paprika peruana fueron México (51 % de participación), los Estados Unidos (35 %) y España (9 %).
Las exportaciones hacia México sumaron 16 712 toneladas por USD 57 millones, 6 % más en volumen y 24 % mayor en valor a comparación al año pasado. En este mercado, el precio promedio de la especia peruana fue USD 3.42 por kilogramo (17 % mayor).
En cuanto a los envíos hacia Estados Unidos, estos alcanzaron las 11 850 toneladas por USD 39 millones, 7 % menos en volumen y 10 % menor en valor respecto al 2021. El precio que se pagó en la plaza norteamericana por el producto peruano fue de USD 3.27 por kilogramo, 4 % menos.
Los envíos hacia España fueron de 4327 toneladas por USD 11 millones, 29 % menor en volumen y 25 % menor en valor. El precio que se pagó en este destino durante el periodo analizado fue USD 2.41 por kilogramo, 6 % mayor que el periodo anterior.