Revalorando los saberes ancestrales de la cultura del agua, la Autoridad Nacional del Agua realizó la Ceremonia Ancestral: “Culto al Agua” en el Centro Arqueológico de Wariwillka, en el centro poblado de Huari en el distrito de Huancán en la zona sur del Valle del Mantaro, departamento Junín.
Esta actividad se realizó en el marco de las actividades por el “Día Mundial del Agua”, a cargo de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) y el Ministerio de Cultura – Dirección Desconcentrada de Cultura Junín, con la finalidad de difundir los saberes ancestrales de la cultura del agua en la cuenca Mantaro, como una forma de venerar y reconocer a la Mamayaku (madre agua).
Esta Ceremonia Ancestral: Culto al Agua, estuvo presidido por una laya andina y las tucunchas wankas (denominación de las mujeres antiguas de la cultura wanka), quienes, luciendo la indumentaria típica, prepararon las ofrendas consistentes en productos agrícolas de la zona, al ritmo del pututo y la tinya e inciensos para la purificación, tributaron un homenaje en el idioma quechua a la “Mamayauku” madre agua.
Seguidamente, en el manantial de Wariwillka denominado “La Pacarina de la cultura Wanka” se realizó la veneración de la purificación hombre – agua, con la participación de las principales autoridades de la zona, fuente natural de cual se vierten agua pura y limpia, que brotan del subsuelo y discurren por canales subterráneos de piedra, que según cuenta la historia los antiguos wankas en los manantiales hacían ofrendas y rituales en el Walipaccha para purificarse.
Con el lema: “Cuida el Agua – Ama la Vida” la Autoridad Nacional del Agua (ANA) articuló y gestionó un trabajo coordinado con las instituciones y la población, para sensibilizar y revalorar el agua como recurso importante para la vida, asimismo destacó las obras de infraestructura hidráulica subterráneas que existe en el Centro Arqueológico de Wariwillka.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), Alberto Osorio Valencia, manifestó que con esta actividad se dio inicio a las actividades por Día Mundial del Agua en la cuenca Mantaro a través de las Administraciones Locales de Agua Mantaro, Huancavelica, Ayacucho y Pasco, donde manifestó que se desarrollaran actividades similares así como académicas, culturales, y acciones de campo, donde se difundirá la importancia y el valor del agua como un recurso imprescindible para la vida y las actividades productivas.
Participaron de esta Ceremonia Ancestral: Culto al Agua, representantes del Ministerio de Cultura Dirección Desconcentrada Cultura Junín – Museo y Sitio Arqueológico Wariwillka, Grupo Cultural Kallpa Ayllu, Red Agua Joven de la Cuenca Mantaro, entre otros actores de la cuenca.
Datos:
Previamente, se realizó la inauguración de la biblioteca móvil comunitaria para niños con la finalidad de difundir temas relacionados a la cultura y el agua. fomentando el hábito a la lectura con la presentación de historietas, cuentacuentos, entre otros materiales informativos, referidos a la cultura del agua que contó con la participación de la población infantil del centro poblado de Huari, y zonas aledañas al distrito de Huancán en la zona sur del valle del Mantaro.