exportación de banano Perú

Exportación de banano peruano cae 2 % frente a la campaña anterior

En lo que va de la campaña 2023, las exportaciones de banano fresco peruano sumaron 142 139 toneladas, lo que significa que siguen 2 % por debajo del año pasado.

En la semana 34, los envíos de banano fresco peruano sumaron 3405 toneladas, lo cual fue 10 % menos que la semana previa y 15 % menor que el mismo periodo del 2022.

Según FresFruit, en esta semana, el banano peruano llegó a 11 destinos, destacando los Países Bajos, con 28 % de participación; seguido por Panamá, con 27 %; y Corea del Sur, con 12 %.

A los Países Bajos, las exportaciones de banano fresco sumaron 945 toneladas, lo cual fue 4 % menor que la semana previa y 6 % por debajo del año pasado. En cuanto a los proveedores peruanos hacia esta plaza, los que más destacaron fueron Pronatur S.A.C., con 25 % de participación, y Cooperativa Agraria Appbosa, con 12 %.

Con respecto a Panamá, los envíos hacia este mercado totalizaron 917 toneladas; es decir, 64 % más que la semana 33, pero 18 % menos que la misma del 2022. Por otro lado, los exportadores peruanos que más destacaron fueron Agronegocios Los Ángeles S.A.C., con 40 % de participación, y Andean Natural Products Export Import S.A.C., con 11 %.

Cerrando el podio se encontró Corea del Sur, país que adquirió 392 toneladas, reflejando así una caída del 30 % respecto a la semana pasada, pero un aumento de 6 % con respecto al año pasado. En esta plaza, las empresas exportadoras peruanas que más destacaron fueron Andean Natural Products Export Import S.A.C., con 33 % de participación, y Cooperativa Agraria de Bananeros Orgánicos, con 23 %.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *