Expoamazónica 2023 recibirá a más de 600 expositores

Expoamazónica 2023 recibirá a más de 600 expositores

La región Huánuco será sede de la ExpoAmazónica-2023. La feria más importante que pone en vitrina toda la biodiversidad y especies únicas de nuestra selva peruana, se realizará del jueves 21 al domingo 24 de setiembre próximo, en la ciudad de Tingo María.

Son más de 600 expositores confirmados los que participarán en esta gran feria, quienes mostrarán todas las potencialidades productivas, turísticas, culturales y étnicas de nuestra selva, así como sus particularidades.

Durante la ceremonia de lanzamiento de ExpoAmazónica Huánuco 2023, se mencionó que hace once años empezó esta aventura de promoción de la oferta y oportunidades de inversión de las regiones amazónicas, con resultados más que halagüeños.

En esta ceremonia de lanzamiento también se presentó oficialmente a “Tulumayito”, un simpático y divertido personaje inspirado en la danza guerrera regional “Los Tulumayos”, proveniente de las tribus que adoraban el sol, el fuego, la luna y el arco iris.

Expoamazónica 2023 recibirá a más de 600 expositores

El chocolate más grande del Perú

Como parte de las actividades de ExpoAmazónica 2023, se elaborará la barra de chocolate más grande del Perú, en cuya preparación participarán productores de cacao y cooperativas comunales de dicha región.

Distribución por paisajes 

En esta nueva versión de la ExpoAmazónica 2023, los expositores serán distribuidos bajo el concepto de “paisajes”, ocho en su totalidad: Paisaje gastronómico” (restaurantes, despensa, panadería y demo cocina), “Paisaje productivo” (productores de Huánuco, San Martín, Ucayali, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Cusco, a los que se sumarán 72 invitados) y “Paisaje Sostenible” (bioeconomía, conservación y ecoturismo).

También estarán “Paisaje acuícola” (logros del rubro en las regiones amazónicas), “Paisaje tecnológico” (empresas, industrias y proyectos tecnológicos), “Paisaje competitivo” (expresiones potenciadas por la innovación, inversión privada, exportación y gobernanza), “Paisaje inclusivo” (pueblos indígenas, mujeres emprendedoras y cultura) y “Paisaje forestal” (oferta responsable e innovadora del sector maderable y no maderable).

Compradores internacionales 

Además de la exposición y venta de productos y servicios en los stands, ExpoAmazónica 2023 organiza actividades complementarias como las ruedas de negocios nacional e internacional, foros, bolsas de turismo, entre otras.

Para la rueda de negocios internacional, Promperú llevará a la ExpoAmazónica 2023 a 30 compradores provenientes de Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Corea del Sur, Canadá, Francia, Taiwán, Rusia, Suiza, Reino Unido, Italia, Holanda, República Dominicana, México, China y Brasil.

Ellos establecerán contacto con 104 empresas de San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, Amazonas y Loreto. Los sectores priorizados son agroindustria (café, cacao y derivados), biocomercio (castañas amazónicas, camu camu, sacha inchi, aguaje, coco, otros ingredientes naturales y aceites esenciales), y manufacturas diversas (a base de madera con presentaciones de aserrada, tableros finger y muebles).

Asimismo, Promperú ha programado fomentar la diversificación de la oferta turística y fortalecer la cultura de viaje en el público final, buscando acercar la oferta regional al mercado huanuqueño.

En ese sentido, ha programado un viaje de prensa a Huánuco y está organizando un viaje de familiarización con la participación de empresarios de Lima, Ucayali, Áncash, La Libertad y Lambayeque, destacando los principales atractivos turísticos y productos regionales.

La ExpoAmazónica nace en abril del 2011, por iniciativa de los miembros del Consejo Interregional Amazónico (CIAM), hoy Mancomunidad Regional Amazónica, como la principal actividad de promoción de la oferta y oportunidades de inversión. Se organiza anualmente y de manera alternativa entre sus regiones integrantes: San Martín, Ucayali, Loreto, Amazonas, Madre de Dios y Huánuco.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *