¡EXCLUSIVO! | Minagri traba debate para restringir el ingreso de transgénicos hasta 2035

Indignante. El Congreso de la República ya no debatirá mañana, en el Pleno Agrario, el dictamen que busca la ampliación a la ley de moratoria de transgénicos en el Perú. Esta situación se da tras una repentina reunión entre el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, y el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro.

Según supo AgroPerú Informa, el titular de Minagri solicitó que el tema también sea revisado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, argumentando que prohibir el ingreso de semillas transgénicas podría “dañar” Tratados de Libre Comercio.

No obstante, según dijo el presidente de Pueblos Indígenas, Lenin Bazán, a este medio, las razones del Minagri no son justificadas. “Buscaremos llevar un solo texto sustitutorio entre la Comisión Agraria y de Pueblos Indígenas para que el Congreso vea que hay apoyo de varias bancadas a la ley”, declaró.

Como se recuerda, los dictámenes del Congreso, aprobados por mayoría, buscan ampliar las restricciones al ingreso de Organismos Vivos Modificados (OVM) – conocidos como transgénicos – hasta el 2035. Y es que la ley actual vence en noviembre del 2021.

Por: A.T.L

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

2 Comentarios

  1. No entiendo porque es indignante, deberia empezar a desarrollar un plan para tener cultivos transgenicos con biotecnologia peruana. Ya es sabido por todos asi lo quieran ignorar que en 10 años o menos desapareceran muchas zonas de vida y por ende habitat, y Perú no se salva de esto. Ya debemos tener un As bajo la manga para cultivos que puedan soportar estas condiciones. Ojo que no digo comercializacion sino desarrollo de patentes peruanas de Organismos Geneticos Modificados para cuando ocurra el cataclismo. Saludos

  2. Los del Minagri actúan de esa forma porque tienen muchos intereses a ellos no les importa nuestro banco de germoplasma .ni la contaminación de las especies GM estamos atrapados por intereses de las transnacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *