Empresas arequipeñas recibieron el sello de Biocomercio Perú por uso responsable fibra de alpaca

Empresas arequipeñas recibieron el sello de Biocomercio Perú

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) otorgó el sello de Biocomercio Perú a cinco empresas arequipeñas del sector vestimenta, específicamente con fibra de alpaca, con el objetivo de sumar a más cadenas productivas exportadoras a la macrotendencia internacional sostenible.

El ente promotor desarrolló un sistema de asesoría técnica y evaluación que permite a las empresas nacionales obtener el sello de Biocomercio Perú. Es así que, en marzo último, las empresas pudieron obtener el preciado reconocimiento, producto del uso responsable de los recursos nativos de la biodiversidad, específicamente con la fibra de alpaca.

Art Atlas SRL, Capricce & Internazionale Alpaca SRL, Incalpaca Textiles Peruanos de Export SA, Michell y cía SA y Textil Viso SAC, fueron las empresas destacadas, las cuales resaltaron también por apoyar el desarrollo de la actividad económica a nivel regional, mediante alianzas estratégicas con las comunidades nativas del sur del Perú.

Las empresas tendrán facilidades para poder acceder a importantes mercados del mundo como Estados Unidos, Canadá, Italia y China, así como para participar en plataformas comerciales internacionales, donde las prácticas sostenibles son ampliamente acogidas por los compradores. Asimismo, generarán valor agregado al sector, sumando una ventaja competitiva y diferenciadora.

Con estas acciones, Promperú busca aportar también a los objetivos de la Estrategia Nacional de Promoción del BioComercio.

Las empresas interesadas en conocer más sobre los programas y certificarse en biocomercio, pueden contactarse a sostenibilidad@promperu.gob.pe

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *