Emprendimiento de eco y bionegocios del Minam gana premio internacional

Emprendimiento de eco y bionegocios del Minam gana premio internacional

El Ministerio del Ambiente (Minam) promueve y apoya a los emprendimientos que desarrollan su labor con estándares de responsabilidad ecológica. En ese sentido, cuenta con el Catálogo de Eco y Bionegocios, que agrupa a aquellos que ofertan bienes o servicios que fomentan la sostenibilidad económica, social y ambiental, con una distribución justa de los beneficios.

Uno de ellos es Qaya, empresa que trabaja con cuero de alta calidad usando como insumo principal los residuos provenientes de la acuicultura y la pesca artesanal. Con este material confeccionan productos y accesorios para prendas de vestir. Sus procesos son libres de componentes químicos y mantiene una huella de carbono cercana a la neutralidad.

Recientemente, su modelo de actividad sostenible ha sido premiado en el evento “APEC Digital Innovation to Facilitate SMEs’ Green Transformation Forum”, realizado en el Centro de Convenciones Internacionales NTUH, en Taipei. Tras competir con otras 20 iniciativas de diferentes países, se hizo acreedor del primer lugar en la categoría Transformaciones Verdes.

Este reconocimiento constituye un gran logro y reconocimiento a Qaya, a los emprendimientos sostenibles del país y a los esfuerzos del Minam.

Impacto ambiental, social y económico 
Dicho bionegocio contribuye a la economía circular al generar valor a los residuos, reutilizándolos como insumo principal para sus creaciones comerciales. A ello se suma la capacitación a internas de las cárceles de mujeres y a comunidades nativas sobre el tratamiento del cuero de pescado y el teñido natural.

Entre sus confecciones se encuentran billeteras, carteras, mochilas, monederos, tarjeteros, correas, mascarillas y zapatillas, utilizando también caucho natural shiringa, fibras y tintes naturales; y semillas.

Conoce más del emprendimiento en https://n9.cl/vs3r2

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *