Electrificarán 100 mil viviendas rurales con paneles solares

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que este año el Programa Masivo Fotovoltaico II llevará energía eléctrica a las poblaciones rurales de las zonas más alejadas del país, electrificará a 100 mil viviendas del ámbito rural lo que beneficiará a medio millón de peruanos.

En esta segunda etapa del programa continuará suministrando electricidad a más hogares rurales, con el fin de satisfacer sus necesidades primarias y contribuir a su desarrollo económico y social, mejorando su calidad de vida y permitiendo incrementar su productividad, mediante la creación de nuevos negocios, entre otras posibilidades.

Por ello, vienen elaborando los documentos necesarios para llevar a cabo el proceso de selección y contratación de la empresa privada que se encargará del diseño, construcción, instalación, operación, mantenimiento y gestión comercial al usuario.

El Minem, mediante la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), continúa impulsando el uso de las energías renovables mediante de un programa de implementación masiva de sistemas fotovoltaicos (paneles solares), dirigido a las poblaciones de diversas regiones del país con altos índices de pobreza y donde la geografía dificulta llegar con la red eléctrica convencional.

Este programa es administrado por DGER y cuenta con sostenibilidad financiera a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE).

El dato

El Programa Masivo Fotovoltaico, implementado el 2017 en todo el Perú, llevó energía eléctrica, en su primera etapa a un total de 205 138 viviendas de sectores rurales, así como 2 368 instituciones educativas y 639 establecimientos de salud.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *