“El tesoro de los Andes” es el nombre del chuño que producen los agricultores de Apurímac

En la región Apurímac, 72 agricultores de papa de la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples – Tesoro Chanka de Kishuara (Coopagros) lograron darle valor agregado a su producción de descarte transformándola en chuño, llamada “El tesoro de los Andes”. 

A través de un Plan de Negocio del programa Agroideas, los productores adquirieron infraestructura y equipos, logrando implementar una planta para la transformación y secado de papa, además de la adquisición de un camión e insumos agrícolas que involucró una inversión total de S/ 937 000, de los cuales Agroideas cofinanció S/ 656 000 y la organización agraria S/ 281 000.

Don Eusebio Quito quien es productor y gerente de la cooperativa cuenta con orgullo su labor como heredero en la producción de papas en su natal Kishuara, en Andahuaylas, un trabajo al que se dedica desde más de 20 años.

“Esta papita la descartan. Todos de Andahuaylas y Ayacucho le vendíamos a los hermanos de Ilave, Puno, ellos llevaban la papa y hacían la tunta, el chuño y nos lo regresaban hasta Andahuaylas. Por eso tomamos la decisión de hacer el chuño en esta planta semi industrial que tenemos. Agradezco a Agroideas, ellos nos han apoyado”, expresa don Eusebio Quito. 

Los socios de Coopagros han asegurado el uso total de las casi 20 000 toneladas de papa que cosechan en las 46 hectáreas que dedican a la siembra de este tubérculo. Gracias al incremento de su producción y productividad y darle valor agregado a su producto, mejoraron sus ingresos en el cultivo de papas nativas y convencionales con las que abastecen los mercados de Apurímac.

 “Para la transformación usamos la papa chasca. De las papas pequeñas que nadie quiere en el mercado, la hacemos chuño. Y se vende a mejor precio que la papa”, cuenta orgulloso don Eusebio, mostrando su producto final: “El tesoro de los Andes”. 

Dato 

A la fecha, el programa Agroideas ha cofinanciado 17 planes de negocio en Apurímac, invirtiendo más de S/ 6.36 millones para la adopción de tecnología.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *