Con el fin de promocionar al sector alpaquero nacional, a través de un trabajo articulado, los ministerios de la Producción (Produce), Agricultura y Riego (Minagri), y Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) vienen impulsando el fortalecimiento de la cadena productiva de la alpaca, a través de la reconformación de la Comisión Nacional de la Alpaca (Conalpaca), informó el viceministro de MYPE e Industria, Wilson Falen.
Para tal fin se conformarán tres grupos de trabajo: el primer grupo estará referido al procesamiento primario, crianza, esquila y pastizales a cargo de Minagri; el segundo será el de transformación y valor agregado al mando de Produce; el tercero comercialización y promoción nacional e internacional estará dirigido por Mincetur.

“En esta línea se busca impulsar el trabajo articulado entre los sectores público y privado para la conservación del recurso, producción, industrialización, normalización, comercialización y posicionamiento en los mercados internos y externos por el bienestar y desarrollo del sector alpaquero”, precisó el viceministro.
Según el funcionario, la crianza de las alpacas constituye una de las actividades productivas y económicas más importantes que se desarrolla en las zonas altoandinas del país, representa entre el 70 % a 80 % del ingreso familiar anual.
De esta actividad dependen más de 170 000 familias pertenecientes mayormente a comunidades campesinas de regiones consideradas en situación de pobreza y extrema pobreza y de manera indirecta esta cifra aumenta a una población de 350 000 familias.
“Si a esto le sumamos los eslabones siguientes de las cadenas productivas, se obtiene un gran número de artesanos y mypes, las cuales desarrollan productos textiles con fibras de alpaca”, finalizó.
