Impulsan cultivo de camu camu en la cuenca del Alto y Bajo Huallaga

Por: Teobaldo Ardiles Torres

El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) del Gobierno Regional de San Martín sembrará 30 hectáreas de camu camu (Myrciaria dubia) en zonas del Alto y Bajo Huallaga, con semillas donadas por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

El director regional del IIAP San Martín, Ing. Luis Alberto Arévalo López, tras entregar el 7 último 22 kilos de semillas de camu camu, dijo que se busca contribuir al incremento de la producción de este fruto rico en vitamina C, y que lo convierte en un nutracéutico que proporciona beneficios para la salud.

Mientras que el jefe de la Dirección de Medio Ambiente del PEHCBM, Ing. Manuel Gómez Montilla, explicó que en aproximadamente ocho meses se estarían sembrando las plantas injertadas de camu camu, luego que éstas cumplan el proceso de germinación para su instalación en campo definitivo.

Cabe indicar que el cultivo de camu camu tiene un periodo de desarrollo de tres a cuatro años, a partir de los cuales el agricultor puede proceder con la cosecha y comercialización del fruto.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Un comentario

  1. Muy buen post. Gracias por compartirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *