Por: Teobaldo Ardiles Torres
El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) del Gobierno Regional de San Martín sembrará 30 hectáreas de camu camu (Myrciaria dubia) en zonas del Alto y Bajo Huallaga, con semillas donadas por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
El director regional del IIAP San Martín, Ing. Luis Alberto Arévalo López, tras entregar el 7 último 22 kilos de semillas de camu camu, dijo que se busca contribuir al incremento de la producción de este fruto rico en vitamina C, y que lo convierte en un nutracéutico que proporciona beneficios para la salud.

Mientras que el jefe de la Dirección de Medio Ambiente del PEHCBM, Ing. Manuel Gómez Montilla, explicó que en aproximadamente ocho meses se estarían sembrando las plantas injertadas de camu camu, luego que éstas cumplan el proceso de germinación para su instalación en campo definitivo.
Cabe indicar que el cultivo de camu camu tiene un periodo de desarrollo de tres a cuatro años, a partir de los cuales el agricultor puede proceder con la cosecha y comercialización del fruto.
Muy buen post. Gracias por compartirlo.