Ejecutarán proyectos de riego por S/ 112 millones en Apurímac

Luego de participar en la Mesa de Diálogo con representantes de las comunidades de Challhuahuacho (Apurímac), el ministro de Desarrollo  Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, anunció la ejecución de proyectos de riego y represas con una inversión de S/ 112 millones, que permitirá impulsar y fortalecer la agricultura familiar de esta región altoandina.

El titular del sector, junto a sus colegas de Energía y Minas, Jaime Gálvez y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, autoridades regionales, locales, suscribieron una serie de acuerdos con líderes de las comunidades de Challhuahuacho, a fin de poder atender sus pedidos de apoyo a proyectos de desarrollo.

Respecto al sector agrícola, los acuerdos contemplan la ejecución de cuatro proyectos de riego de envergadura para potenciar la agricultura familiar de los pueblos de la zona. Se estima su realización a partir del segundo trimestre de 2021.

Los proyectos de riego son Tambulla Pararani por un monto de S/ 20 millones y del servicio de agua para riego de las comunidades de Cuchukwuacho con una inversión S/ 54 millones. Además, dentro del paquete de proyectos a favor de los productores de Apurímac esta la construcción de las represa Anccascocha por un monto de S/ 17 millones y  Quehuacocha por S/ 21 millones.

Del mismo modo, el jefe del sector, dio a conocer que el Midagri viene trabajando con las comunidades en la puesta en marcha proyectos de pastos cultivados, planes de negocio con Agroideas, promoción en mercados itinerantes, capacitación de productores agrarios, entre otras medidas.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *