Hoy se realizará la charla virtual “La Biotecnología y el Mejoramiento Genético de los Cultivos”

CultiVida en coordinación con Croplife Latin América realizarán una nueva charla virtual del proyecto CuidAgro denominada «La Biotecnología y el Mejoramiento Genético de los Cultivos». El evento digital está programado para hoy a las 6:00 p. m. a través de la plataforma de Zoom y el Facebook Live de CultiVida.

En esta oportunidad la charla estará liderada por el Ingeniero Agrónomo y Profesor Principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Jorge Jiménez Dávalos. Las inscripciones son gratuitas en el siguiente enlace: www.cultivida.org.pe/registro.php

CuidAgro, programa que comenzó hace 18 años en América Latina, busca promover el uso responsable de los productos para la protección de cultivos en alianza con autoridades, distribuidores, comerciantes, transportistas, y agricultores.

Asimismo, responde al compromiso de la Industria de la Ciencia de los Cultivos con la protección de la salud de los agricultores y del personal que tiene que manipular los plaguicidas a lo largo de la cadena productiva agrícola.

Sobre el Proyecto

En CultiVida se presentó un proyecto a CropLife Latin América, para la capacitación sobre Manejo y Uso Seguro de Productos para la Protección de Cultivos, este proyecto fue aprobado con la finalidad de capacitar a pequeños agricultores en forma presencial, siendo la base para que CultiVida año a año incrementa el número de capacitados de acuerdo a las políticas establecidas por CropLife Latin América.

Las medidas establecidas por el gobierno central sobre la cuarentena, las restricciones en la movilidad, el distanciamiento social y la reducción del presupuesto nos llevaron a repensar el programa y dedicar nuestros esfuerzos hacia la capacitación de manera virtual, motivo por el cual se decidió en el Consejo Directivo establecer las charlas en forma abierta al público en general.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *