Ejecutarán proyecto para la conservación de la vicuña en Huancavelica

Con la finalidad de proteger a las vicuñas de la caza furtiva e impulsar la economía y turismo, el Gobierno Regional de Huancavelica lanzó el proyecto “Manejo, conservación y aprovechamiento de la vicuña en las comunidades de Atuna-Quihuay y Allarpo-Chillama, distrito de Secclla, provincia Angaraes”, con una inversión de S/ 2 448 138.

 “Lanzamos este proyecto que va a potenciar la economía de los dos poblados. Van a tener capital todos los años y con ello, quizás, adquirir vehículos o construir su local comunal o equipar su escuela. Y para impulsar el turismo, vamos a programar en adelante, el Chaccu de Vicuña en Secclla, para que nuestros turistas visiten estos bellos lugares” señaló el gobernador, Maciste Díaz Abad.

El proyecto esta compuesto por tres componentes:

1) Instalarán cercos permanentes en 1000 hectáreas de terreno; construirán de dos espejos de agua, dos locales multiusos con ambientes para cocina, piscina, sala de reuniones, almacén y servicios higiénicos. También se edificarán cuatro casetas de vigilancia en zonas estratégicas dentro del cerco permanente (dos para cada poblado) donde trabajarán los guardaparques y el repoblamiento de 600 vicuñas (300 para cada comunidad).

2) Realizarán capacitaciones sobre temas de protección y conservación de la vicuña, formarán a esquiladores para que no contraten de otros lugares y guardaparques para monitorear el bienestar de las vicuñas y evitar la caza furtiva, e implementarán módulos de control y vigilancia, módulo para la captura, esquila de la vicuña, para ello, se entregará a cada comunidad una máquina esquiladora con generador eléctrico. Asimismo, se construirá el módulo de control sanitario, para la atención salubre de las vicuñas durante el Chaccu.

3) Capacitarán a los pobladores en gestión empresarial y comercial, conformarán una empresa comunal con el objetivo de que vendan la fibra de vicuña organizadamente.

Los alcaldes comunales de Atuna-Quihuay y Allarpo-Chillama, Donato Cosinga y Lucio Ponzano, respectivamente, indicaron que dicho proyecto reivindicará su economía que se vio perjudicada en los últimos meses por la pandemia y saludaron el apoyo y el interés de las autoridades de la región y del municipio distrital para que se pueda cristalizar dicha inversión, esperada por muchos años.

Por otro lado, Díaz Abad dijo “tenemos la represa y el canal en esta zona, pero falta el riego tecnificado. Para ello, tenemos un proyecto por S/. 27 millones, compraremos 1000 sistemas de riego tecnificado por goteo y para el 2022 debemos alcanzar los 3 000 sistemas para que cada uno riegue una hectárea de terreno. Estamos coordinando con el Gobierno de Israel para que nos brinden asistencia en este tema ya que son muy expertos en estos sistemas”, puntualizó.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *