Earth Map, plataforma que proporciona información sobre agricultura, medio ambiente y clima

Earth Map (https://data.apps.fao.org/) es una herramienta innovadora y gratuita basada en Internet que, con tan solo unos pocos clics, ofrece conocimientos analíticos objetivos, eficaces, rápidos y asequibles, procedentes de satélites y del amplio acervo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de datos de interés para la agricultura, medio ambiente y clima.

Gracias a la nueva herramienta desarrollada por Google y la FAO, todas las personas podrán acceder, en todo momento y desde cualquier lugar, a mapas multidimensionales y estadísticas sobre las principales tendencias ambientales y climáticas.

Esta tecnología permite buscar y ejecutar iniciativas de desarrollo rural muy focalizadas con diferentes objetivos, desde la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos hasta la resiliencia socioeconómica.

Earth Map es la continuación de la exitosa plataforma Collect Earth, desarrollada en colaboración con Google como parte del conjunto de instrumentos OpenForis de la FAO, que ya ha demostrado su utilidad en las evaluaciones forestales, las evaluaciones de la cubierta vegetal y la formulación y ejecución de proyectos.

«Estoy convencido de que conseguiremos transformar nuestros sistemas alimentarios para dar de comer al mundo gracias a la agricultura digital», afirmó QU Dongyu, director General de la FAO. «Tenemos que hacer que las tecnologías digitales sean accesibles para todos.», añadió.

Earth Map facilita conjuntos de datos geoespaciales e imágenes desde un satélite en tiempo cuasi-real y multitemporales en los que se basa Google Earth Engine y los completa con más funcionalidades analíticas a escala planetaria, a fin de permitir la detección, la cuantificación y el seguimiento de los cambios y las tendencias en la superficie terrestre. 

Para utilizar estas funciones, los usuarios no necesitan dominar sofisticadas técnicas de codificación, lo que mitiga los cuellos de botella relacionados con las capacidades técnicas de los países en desarrollo y, en última instancia, simplifica la contribución y el acceso de los pequeños productores al conocimiento crítico como sustento de sus medios de vida.

«En un momento de grandes desafíos ambientales y sociales, trabajamos para que, con los productos de Google, todos los países disfruten de acceso igualitario a las últimas tecnologías de apoyo a la acción climática mundial y el desarrollo sostenible», afirmó Rebeca Moore, directora de Google Earth. 

«La FAO sabe qué información se necesita, nosotros estamos especializados en accesibilidad de la información, y juntos estamos comprometidos con estimular la resiliencia de las personas y las comunidades de todo el mundo.», acotó.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *