A comer | Nopalitos con tomate y cebolla

El nopal o tuna (Opuntia ficus-indica) pertenece a  la familia de los cactus, su cultivo es de poco cuidado, requiere de poca agua y es capaz de sobrevivir a altas temperaturas.  Sus frutos son una abundante fuente de vitaminas, especialmente de vitamina C, minerales y aminoácidos. El consumo de sus tallos se asocia a la reducción de los niveles de glucosa y colesterol en sangre. 

Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) está desarrollando estrategias para fomentar el consumo del nopal o tuna. Aquí una receta, Nopalitos con tomate y cebolla.

Ingredientes para cuatro personas 

  • 450 gr de nopalitos (tallos de nopal sin espinas, limpios y troceados).
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 2 dientes de ajo grandes picados.
  • ½ cebolla morada cortada en trozos grandes.
  • 1 chile jalapeño sin tallo ni semillas y picado o algún ají bien picante.
  • ½ tomate cortado en trozos grandes.
  • ¼ de cucharadita de comino molido o al gusto.
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación 

Caliente el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio-fuerte (en cantidad suficiente como para cubrir el fondo de la sartén).

Añada la cebolla morada, el ajo y el chile jalapeño, sofríalos durante un minuto removiendo de vez en cuando.

Luego añada los nopalitos y mantenga la mezcla en el fuego durante 15 minutos.

Añada el tomate cortado y el comino y deje que hierva a fuego lento hasta que las hortalizas estén cocinadas.

Sazone con sal y pimienta y sírvalo inmediatamente con tortillas de maíz.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Un comentario

  1. Gracias por tu aportación. Feliz semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *