FAO: La acuicultura y pesca son de vital importancia para la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, señaló que la acuicultura y pesca son de vital importancia para la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales, así como para la recuperación tras la crisis de la enfermedad por el covid-19. 

«El sector de la pesca y la acuicultura ha de hacer una contribución crucial en el marco de las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor.  El potencial de una acuicultura moderna para crecer y alimentar al mundo es extraordinario. El 10 % de la población mundial, en su mayor parte pequeños productores que necesitan apoyo, depende del sector de la pesca y la acuicultura para su sustento”, dijo QU. 

Según el informe “El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA) de la FAO”, publicado en junio de 2020, se estima que la producción pesquera total crecerá hasta situarse en 204 millones de toneladas en 2030, es decir, un 15 % más que en 2018, y que la parte correspondiente a la acuicultura, que actualmente es del 46 %, aumentará. 

La acuicultura ha sido el sector de producción de alimentos que ha crecido más rápidamente en todo el mundo en los últimos 50 años, con un ritmo medio del 5,3 % anual desde principios de siglo, indica el informe SOFIA. 

En ese contexto, el Comité de Pesca de la FAO (COFI) aprobó su primera declaración en favor de la pesca y la acuicultura sostenibles. La declaración tiene la finalidad de ofrecer una visión general de la transformación de los ecosistemas acuáticos 25 años después de la aprobación del Código de Conducta.

“La declaración reforzaría el impulso colectivo dirigido a fomentar sistemas agroalimentarios inclusivos, resilientes y sostenibles en una industria en rápida evolución, con objeto de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, detalló el director de la FAO.

“Debemos velar por que nuestros sistemas alimentarios acuáticos sean resilientes y satisfagan la creciente demanda de alimentos nutritivos, inocuos y asequibles, a la vez que se mantienen los ecosistemas, las economías y las sociedades sostenibles que no dejen a nadie atrás”, acotó. 

«Combinar la pesca con el turismo y las actividades educativas es una forma de mantener el patrimonio cultural y crear nuevos valores y nuevas oportunidades laborales», afirmó el Sr. QU a modo de ejemplo.

El director general también apuntó los beneficios del pescado en la alimentación, sobre todo para las embarazadas y los niños, y en la lucha contra todas las formas de malnutrición y destacó que el pescado debería promoverse en las estrategias sobre alimentación y nutrición de todo el mundo.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *