Devida entregó tablets a productores de San Martín

Devida entregó tabletas a productores de San Martín

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) capacitó sobre el uso de la herramienta digital de Valorización del Estado Organizacional (VEO), a través de un aplicativo virtual con sistema operativo Android, y entregó tabletas con la aplicación instalada a seis organizaciones de los productores de las provincias de Tocache y Mariscal Cáceres, departamento San Martín.

“La actividad se desarrolló con la finalidad evaluar su proceso de crecimiento de manera tangible y objetiva, a la vez de sugerir recomendaciones que atiendan sus puntos críticos y plantear un plan de mejora focalizado y sincerado”, manifestó Jack Ticona Coaquira, jefe de la oficina zonal de Devida en el departamento San Martín.

Entre las organizaciones beneficiadas son la Cooperativa Agroindustrial Cordillera Azul Nuevo Progreso (Coopacanp), Cooperativa Agraria Cafetalera Shunte (Coopacshunt), Cooperativa Agraria Nueva Visión, Cooperativa Agraria Cocau, Cooperativa Agraria Industrial Mishollo (Coopaim) y la Cooperativa Agroindustrial Campanilla Sion (Coocas).

Por otro lado, Luis Ramos Chong, coordinador de la oficina de la coordinación Tocache del Proyecto FID manifestó que el principal objetivo de esta donación de tabletas es de mantener actualizada la información de la herramienta VEO el cual les permitirá, diseñar y evaluar estrategias, apuntando al fortalecimiento organizacional, permitiendo que Devida y las organizaciones comunales, realicen una mejor gestión de la información de cada organización.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *