Devida difunde programas radiales para brindar asistencia técnica a los agricultores

Por Teobaldo Ardiles Torres

 

El programa radial Sembrando Esperanza nació a inicios de junio del año pasado como una alternativa para superar las limitaciones de los técnicos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) para realizar visitas de campo presenciales. 

A lo largo del 2020, se difundieron más de 280 programas radiales, con el objetivo de brindar asistencia técnica remota durante la emergencia sanitaria por la covid-19, en beneficio de más de 40 mil agricultores del desarrollo alternativo en nueve regiones del país.

Sembrando Esperanza se viene emitiendo en 41 radios públicas y privadas de Ayacucho, Cusco, Junín, Pasco, Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Puno. Hasta el momento se han logrado más de 10 400 repeticiones. 

Los programas radiales se emiten en español, quechua y asháninka, dependiendo de la zona. El contenido comprende actividades productivas como el café, cacao, piscicultura, plátano, apicultura y asociatividad, entre otros. 

El programa radial es elaborado por los especialistas de Devida, quienes generan los contenidos que ayudarán a que los productores cumplan con las exigencias del calendario agrícola.

Para maximizar el alcance de Sembrando Esperanza, el audio del programa radial se envía también a través de WhatsApp en los chats que los mismos especialistas de Devida mantienen con los agricultores.

Asimismo, Devida instaló radio bocinas para que el contenido se difunda públicamente mediante los promotores de comunicación en 144 comunidades (centros poblados, anexos, etc.).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *