Con el objetivo de mejorar la economía de las familias que optaron por los cultivos alternativos sostenibles en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) viene brindando asistencia técnica en 3739 hectáreas de cultivos de cacao en beneficio de 3410 familias productores.
La iniciativa tiene un presupuesto de S/12 256 810 para la implementación de la Política Nacional contra las Drogas (PNCD) al 2030, para la ejecución de la actividad asistencia técnica de la cadena de valor en el cultivo de cacao, que busca mejorar la producción y productividad de los granos.
Para este fin, profesionales de Devida brindan asistencia personalizada en control de malezas, poda, abonamiento, manejo de plagas y enfermedades, la certificación orgánica, fertilización de suelos, instalación de especies forestales de sombra permanente.
Asimismo, la producción de biofertilizantes, instalación de composteras, instalación de secadores solares, manejo de cosecha y postcosecha, inspección ambiental, entre otras actividades cotidianas en las etapas de crecimiento y producción.
Además, en su quinto año de intervención de forma directa en la zona, tiene programado entregar herramientas e insumos como tijera de altura, serrucho de podar, abono orgánico, guano de isla y demás insumos que permitan desarrollar un buen manejo agronómico e incrementar la producción del cacao en las variedades CCN-51, VRAE 15, VRAE 99, Bella Vista, entre otros.
En este sentido, esta intervención comprende 1386 hectáreas en las etapas de crecimiento y 2353 hectáreas en la etapa de producción en 137 comunidades. Del total, Devida atiende a 85 comunidades nativas y 52 comunidades colonas, en el norte, centro y sur del valle.