Plan de negocios para la cadena productiva acuícola del paiche

#DescargaAquí │ “Plan de negocios para la cadena productiva acuícola del paiche”

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) pone a disposición de los productores el “Plan de negocios para cadena productiva acuícola del paiche en las regiones de Loreto y Ucayali”, donde ofrece ideas de negocios, diagnóstico de la actividad, análisis de producto y más.

El plan de negocio tiene como objetivo principal determinar la viabilidad técnica y económica de la comercialización del paiche procedente de la acuicultura en los departamentos de Loreto y Ucayali, con la finalidad de fomentar las inversiones y el ordenamiento de la acuicultura de esta especie, por lo que se identificó como producto principal la producción de paiche entero y de filetes envasados en presentación de 4 kilos, a partir del cual se brinda información del producto, mercado, plan de marketing y de ventas, recursos humanos y costos de producción.

En el Perú, se registra a Loreto y Ucayali como los principales departamentos productores de paiche, cuentan con 25.41 y 25.22 hectáreas, respectivamente, para el desarrollo de esta actividad. Cabe mencionar que, según el catastro acuícola de Produce, los departamentos de Madre de Dios y San Martín también tienen centros de producción con derechos otorgados para el cultivo de esta especie.

La producción de carne de paiche es destinada principalmente a la venta local y en algunas regiones del país, incluida Lima. Los reportes de la exportación del paiche son escasos, así en el 2020 se registró la exportación de 1 tonelada.

Los interesados pueden descargar el plan de negocio en el siguiente enlace: https://bit.ly/3KiqnOW

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *