Déficit hídrico podría perjudicar a 28 mil agricultores de Lambayeque

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que lo más conveniente por ahora es mantener la reserva técnica de agua del reservorio Tinajones  y aplicar un plan de contingencia para que no se vean perjudicados los 28 000 agricultores de esta parte del país.

Este último fin de semana, las autoridades agrícolas decidieron usar la poca agua que queda almacenada en el reservorio para el consumo poblacional; dejando por ahora de lado el riego a los cultivos en los cinco valles de la región Lambayeque. 

“Esta semana se trabajará el plan de contingencia para mitigar el efecto que generaría la falta de lluvias y por ende falta de agua almacenada, uno de ellos en el reservorio de Tinajones”, sostuvo el ministro del Minagri, Jorge Montenegro Chavesta.

El déficit hídrico generado por la ausencia de lluvias ha originado que la capacidad de almacenamiento de agua de la reserva se encuentre actualmente en 140 millones de metros cúbicos.  “Se necesitan 20 millones más para poder iniciar la campaña agrícola de arroz, algodón y de maíz en diciembre. Esto es importante para poder garantizar la distribución del agua”, precisó el ministro.

Al respecto, el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano, dijo que, por ahora, es prioridad el consumo humano, más aún en esta emergencia sanitaria, pero planteó también como alternativa la perforación de pozos para no perjudicar a los campesinos.

“No podemos dejar que la naturaleza nos comience a golpear al agro. Hemos trabajado priorizando el consumo humano y después veremos cómo se presenta la emergencia. Hemos hablado con el ministro para ver la perforación de pozos, que debe ser asumido como acción preventiva por todos los agricultores”, explicó Lozano. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *