La plaga Xanthomonas citri subsp. citri es la bacteria causante del cancro o cancrosis de los cítricos

Declaran emergencia fitosanitaria a Ucayali y Loreto por plaga que afecta a cítricos

Con el propósito de resguardar la producción citrícola del Perú, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró en emergencia fitosanitaria a los departamentos de Ucayali y Loreto ante la presencia de la plaga Xanthomonas citri subsp. Citri, hasta el 31 de diciembre, con el objeto de eliminar la incursión de la plaga, contenerla y evitar su dispersión a otras áreas geográficas del Perú.

La plaga Xanthomonas citri subsp. citri es la bacteria causante del “cancro” o “cancrosis de los cítricos”, enfermedad grave que afecta a plantas de la familia Rutaceae principalmente Citrus spp., Fortunella spp. y Poncirus spp., cultivadas bajo condiciones tropicales y subtropicales.

Asimismo, los principales mecanismos de dispersión de la referida plaga, a corta distancia, son la lluvia acarreada por el viento y las salpicaduras de agua en una misma planta o entre plantas, mientras que el movimiento de material de propagación infectado facilita la dispersión a larga distancia; del mismo modo, indica que la dispersión de esta plaga puede darse a través del comercio y transporte.

Medida sanitaria

El Senasa dispone intensificar las acciones de vigilancia, cuarentena y control para disminuir el riesgo de dispersión de la plaga Xanthomonas citri subsp. citri. dentro del territorio nacional, para lo cual se adoptan las siguientes medidas fitosanitarias, las cuales no excluyen a otras que pueda establecer la Dirección de Sanidad Vegetal, en el marco del plan de acción por la presencia de esta plaga:

Toda persona natural o jurídica se encuentra prohibida de:

  • Movilizar dentro del territorio nacional las plantas de cítricos y sus partes procedentes de los lugares en los que se detecte la plaga Xanthomonas citri subsp. citri.; exceptuándose únicamente los frutos de cítricos que cuenten con el correspondiente Certificado Fitosanitario emitido por el Senasa. Para dicho efecto, la Dirección de Sanidad Vegetal publicará en su Portal Institucional (www.gob.pe/senasa) el Anexo denominado: “Lugares con detección de Xanthomonas citri subsp. citri y requisitos para el traslado de plantas de cítricos y sus partes dentro del territorio nacional”.
  • La movilización de plantas de cítricos y sus partes procedentes de los lugares donde se detecte la plaga Xanthomonas citri subsp. citri, serán rechazados, comisados o destruidos, pudiendo además aplicarse las multas y sanciones que correspondan.
  • La movilización de los frutos de cítricos procedentes de los lugares donde se detecte la plaga Xanthomonas citri subsp. citri que no cuenten con el Certificado Fitosanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, serán rechazados, comisados o destruidos, pudiendo además aplicarse las multas y sanciones que correspondan.
  • Para efectos de fiscalización, el Senasa podrá disponer de los Puestos de Control establecidos y requerir el apoyo de otras entidades que cuenten con Puntos de Control.

Toda persona natural o jurídica se encuentra obligada a:

  • Comunicar inmediatamente al Senasa sobre cualquier presencia o nueva incursión de la plaga Xanthomonas citri subsp. citri, en cultivos, viveros, huertos u otros lugares que cuenten con plantas de cítricos.
  • Eliminar las plantas de cítricos y sus partes afectadas con sintomatología de la plaga Xanthomonas citri subsp. citri.
  • En caso se presenten posteriores incursiones de la plaga Xanthomonas citri subsp. citri en el mismo lugar de producción, se deberá aplicar un producto bactericida a base de cobre a las plantas de cítricos.
  • Destruir todos los plantones injertados o sin injertar (patrones) y todas las plantas de los jardines clonales de donde se obtienen las yemas para injertar, en los viveros que se detecte la plaga Xanthomonas citri subsp. citri.
  • Fortalecer las medidas de bioseguridad y de vigilancia fitosanitaria en los lugares que cuenten con cultivos, viveros de cítricos, huertos y otros lugares que tengan plantas de cítricos.

Finalmente, la norma dispone que las personas naturales y jurídicas relacionadas a la cadena de producción del cultivo de cítricos, así como los pasajeros, transportistas y público en general, deben cumplir las medidas fitosanitarias y/o administrativas establecidas por el Senasa. En caso de incumplimiento, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria podrá requerir el apoyo de la fuerza pública y establecer las sanciones correspondientes.

En el Perú se cultiva cítricos para el mercado nacional e internacional, siendo que las pérdidas ocasionadas por la plaga Xanthomonas citri subsp. citri resulta principalmente en la defoliación, prematura abscisión de fruta y fruta manchada. Así, no es raro que casi el 100 % de frutos y hojas de árboles jóvenes susceptibles sean infectados. El desarrollo y crecimiento pleno de las plantas pueda retrasarse por varios años en árboles jóvenes severamente infectados.

La medida fitosanitaria ha sido oficializada a través de la Resolución Jefatural n.° 0116-2023-Midagri-Senasa, publicada hoy, 24 de junio, en el diario oficial El Peruano.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *