Escuelas de campo Senasa Cusco Perú

Cusco: 641 productores se graduaron en las escuelas de campo del Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) graduó a 641 productores que integraron las Escuelas de Campo durante el primer semestre del año, en la región Cusco, de esta manera mejorarán su competitividad en la agricultura familiar.

Las jornadas de aprendizaje vivencial se desarrollaron en las provincias de Anta, Acomayo, Calca, Canas, Canchis, Espinar, La Convención, Quispicanchis y Urubamba; logrando que agricultores mejoren sus técnicas de producción en cultivos de maíz choclo, papa, plátano, naranja y mandarina.

Esta metodología de aprendizaje también implica la atención de ganaderos, a quienes se les enseñó a aplicar las Buenas Prácticas Pecuarias en la crianza del ganado de leche y carne, así como en la producción de aves.

En total, se desarrollaron 36 Escuelas de Campo que permitió que los productores identifiquen los diversos problemas que se presentan en el proceso productivo e implementen un adecuado control de plagas y/o enfermedades, uso de controladores biológicos, manejo de agua y suelo, buenas prácticas de aplicación y almacenamiento de plaguicidas, productos veterinarios entre otras acciones.

Atención oportuna

La producción agropecuaria cumple el rol fundamental de proveer alimentos a la población y representa el modo de vida de miles de familias en el Perú; de ahí la importancia de adoptar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Ganaderas (BPG) que permitan producir alimentos de manera responsable y amigable con el medio ambiente.

Nota

En Cusco, durante el 2021, se graduaron más de 1,200 productores en las Escuelas de Campo.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *