cultivo de maíz Perú

Conoce el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de maíz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) presentó el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de maíz para el período julio-setiembre 2022. Durante el mes de julio, se presentará un comportamiento normal de las lluvias en las regiones de la costa, sierra y selva, exceptuando, algunas zonas de los departamentos de Cusco y Puno, donde este podría estar por debajo de sus normales.

La situación cambiaria en el mes de agosto, debido a que los registros serian entre normales e inferiores en gran parte del territorio nacional; mientras que, en algunas zonas de la costa norte podrían estar sobre su climatología. Para el mes de setiembre, las lluvias estarían por debajo de sus normales en gran parte de la costa y entre normales y superiores en las regiones de la sierra y selva.

En cuanto a las condiciones térmicas, entre los meses de julio y agosto se tendrían condiciones térmicas nocturnas inferiores a sus normales a lo largo de la costa y parte de la sierra sur occidental; mientras que, para el resto de la región andina, así como en la selva centro y sur los valores serian normales. A diferencia de la selva norte, donde se esperan valores de temperatura mínima sobre su normal.

Para el mes de setiembre, continuarían registrándose condiciones térmicas nocturnas inferiores en algunos departamentos de la costa norte (Tumbes, Piura y Lambayeque) y sur (Ica, Arequipa, Tacna y Moquegua), así como en la sierra sur occidental, y para el resto del territorio nacional estas serían entre normales y superiores.

Las condiciones térmicas diurnas serian dentro y sobre sus valores normales en la costa, sierra y selva del país, con excepción de la sierra sur occidental, donde estas serían sobre su climatología.

Costa norte, central y sur

En toda la costa se presentaría un nivel de riesgo agroclimático bajo entre los meses de julio y agosto; en donde se prevé condiciones térmicas entre normales a inferiores; este régimen térmico podría retrasar el normal crecimiento vegetativo del maíz amarillo duro.

Asimismo, esta frecuencia de temperaturas por debajo de su normal y el incremento de nubosidad podrían promover la presencia de enfermedades fitopatógenas.

Sierra norte

En la sierra norte, entre los meses de julio y agosto se estima un nivel de riesgo agroclimático bajo; en donde se presentaría un régimen térmico y precipitaciones dentro de lo normal que beneficiarían los periodos finales de maduración para el maíz amiláceo.

Sierra central

En la sierra central, entre los meses de julio y setiembre se estima un nivel de riesgo agroclimático bajo, debido principalmente a que se prevé condiciones térmicas diurnas entre normales a inferiores en la sierra central y precipitaciones dentro de su normal, las cuales no tendrían impactos significativos durante las labores de cosecha del maíz amiláceo y parcelas agrícolas en descanso.

Asimismo, las precipitaciones normales en agosto y setiembre favorecerían la siembra del maíz Cuzqueado, especialmente conducidas bajo riego.

Sierra sur

En la sierra sur, en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Apurímac y Cusco, entre julio y agosto se presentarían niveles de riesgo agroclimático bajo, debido a que se prevé precipitaciones acumuladas entre normales a inferiores y un régimen térmico inferior a sus normales las cuales no tendrían impactos significativos para los campos agrícolas en descaso.

Las deficiencias de precipitaciones en setiembre no serían favorables para la preparación de los terrenos agrícolas e iniciar la campaña agrícola.

Selva norte

En la selva norte, durante julio se prevé condiciones térmicas diurnas y nocturnas entre normales a inferiores; mientras que, para agosto y setiembre, entre normales a superiores. Con respecto a las precipitaciones en julio se prevé precipitaciones normales las cuales no tendrían impactos significativos durante la maduración córnea del maíz amarillo duro y en agosto por debajo de sus normales sin impactos significativos para los campos agrícolas en descanso.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *