Cusco │Glaciares registran retroceso acelerado en los últimos 10 años

Los glaciares Suyuparina y Quisoquipina, ubicados en la cordillera Vilcanota, región Cusco, registran un retroceso de más de 100 metros de longitud en los últimos 10 años, informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Este año mostraron una coloración oscura, debido a incendios forestales, producto de la deposición de aerosoles, carbón negro, entre otros elementos que absorben en mayor proporción la energía solar y aceleran su derretimiento duplicando la velocidad.

 “Los glaciares son fuentes de agua dulce en proceso de extinción, entregan agua (por derretimiento) en épocas de escasez como la temporada seca. Al extinguirse los glaciares, el caudal en esta temporada tendrá una disminución significativa, tal como se está observando en muchas zonas donde los glaciares se han extinguido o están en ese proceso”, señaló José Luis Becerra Silva, director de la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota.

El especialista indicó que los resultados del estudio están siendo socializados con las autoridades regionales, locales y comunidad científica para adoptar acciones que reduzcan el impacto; así como sensibilizar a la población para adoptar prácticas a favor del medio ambiente.

Por su parte, el coordinador del Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas, Alejo Cochachin, refirió que ambos glaciares son evaluados desde el año 2010 y forman parte de la Red de Glaciares Monitoreados en Latinoamérica.

La ANA cuenta con el área de Evaluación de Glaciares y Lagunas. Esta es una unidad especializada responsable de evaluar, hacer el seguimiento y cuantificar la reserva hídrica en glaciares y lagunas en los Andes peruanos.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *