Primero fue el encarecimiento y la escasez del maíz amarillo duro y la soya, insumos indispensables en la alimentación de vacas lecheras, luego la escasez de los fertilizantes y otros insumos que incrementó los costos de producción de chala forrajera, y finalmente la violencia social que se extendió por gran parte del país, entre diciembre y febrero, han agravado la crisis de la ganadería lechera en Arequipa subsector que está a punto de colapsar si no se le pone un salvavidas.
De 700 000 litros de leche que se producía por día, ahora esa cantidad se ha reducido a la mitad y para tratar de salvar su establo, los ganaderos están vendiendo al “porongueo” a los queseros artesanales que pagan 1.70 soles por litro al contado, versus S/1.40, que paga la industria (Gloria) y hace efectivo en 15 días todavía.
Esta crisis ha salpicado a todos los establos de esta región política por igual, incluso a los grandes y tecnificados como uno que existe en la Irrigación Majes, que tuvo que bajar su producción de 125.000 litros por día a 50.000 en la actualidad.
Un experimentado consultor en el rubro, explica que los ganaderos han encontrado en la quesería artesanal una alternativa económica para evitar el colapso de la ganadería lechera.
Para garantizar la inocuidad de los derivados lácteos, lo que debería hacer la Gerencia Regional Agraria-Arequipa es capacitar a los queseros artesanales en la producción de quesos y facilitarles el equipamiento adecuado de sus miniplantas, además de formalizarlos. Actualmente, quesos provenientes de plantas informales han inundado el mercado regional y se comercializan sin ningún control.