Coopagros producción de chuño

Coopagros se ha convertido en un referente en producción de chuño

Creada hace 10 años por 72 productores de papas, la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples “Tesoro Chanka” (Coopagros) del distrito de Kishuara, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, se ha convertido en un referente en producción de chuño, que comercializa con la marca “Tesoro de los Andes”, en el mercado regional y extrarregional.

“Nuestro producto tiene alta preferencia por los consumidores de Puno”, expresa con justificado entusiasmo el Sr. Eusebio Quito Carire, directivo de esa organización.

Desde postres hasta platos más elaborados, pasando por la harina de chuño, ingrediente esencial para la gastronomía altoandina; el chuño o tunta es el secreto milenario de los Andes.

De una papa de 100 gramos, “va a resultar en un chuño de 20 gramos. En el proceso de elaboración, se elimina cerca del 80% del agua que contiene», según el Centro Internacional de la Papa.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *