Creada hace 10 años por 72 productores de papas, la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples “Tesoro Chanka” (Coopagros) del distrito de Kishuara, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, se ha convertido en un referente en producción de chuño, que comercializa con la marca “Tesoro de los Andes”, en el mercado regional y extrarregional.
“Nuestro producto tiene alta preferencia por los consumidores de Puno”, expresa con justificado entusiasmo el Sr. Eusebio Quito Carire, directivo de esa organización.
Desde postres hasta platos más elaborados, pasando por la harina de chuño, ingrediente esencial para la gastronomía altoandina; el chuño o tunta es el secreto milenario de los Andes.
De una papa de 100 gramos, “va a resultar en un chuño de 20 gramos. En el proceso de elaboración, se elimina cerca del 80% del agua que contiene», según el Centro Internacional de la Papa.