Nuestro país es el cuarto país con mayor biodiversidad del planeta, siendo la agrobiodiversidad una de las fuentes de riqueza más importantes, debido a que miles de agricultores son responsables del 80 % de la producción de los alimentos que consumimos.
Aquí una lista de algunos Super Foods Peru que ayudan a reforzar las defensas del cuerpo humano.
Sanky: natural de los Andes del Perú, este exótico fruto destaca por su alta dosis de vitamina C, sustancia encargada de prevenir infecciones y enfermedades gripales y respiratorias. Su alto contenido en antioxidantes ayuda a reparar el daño celular ocasionado por los radicales libres. También posee fibra que, además de mejorar el tránsito intestinal, provoca una sensación de saciedad en el cuerpo, ideal para regular la ansiedad de comer más de la cuenta. Se recomienda su consumo en jugos o ensaladas.
Maca: originaria de los Andes, esta planta herbácea posee activos que aportan energía a los consumidores y garantizan un equilibrio físico y mental. Según estudios, ayuda a reducir la ansiedad y la depresión. Asimismo, incluye potasio, lo que reduce el riesgo de contraer hipertensión. Calcio, fósforo y hierro también están presentes en la maca. Consúmelo en harina, mermelada, jugos, o en cápsulas y suplementos alimenticios.

Camu Camu: originario de la Amazonía peruana, considerado por el Instituto Nacional de Estudios Amazónicos (INPA) de Brasil como el fruto con mayor dosis de vitamina C de todo el planeta. A ello también se suma su alta dosis de potasio, que evita la aparición de trastornos neuromusculares y tensión arterial, así como su poder para prevenir los males oncológicos y estimular y fortalecer la formación de huesos y dientes. Puede consumirse en mermeladas, confitería, helados, cápsulas y también en harina.

Sancha Inchi: también conocido como el “maní de los Incas”, es un tipo de grano originario de las regiones de Amazonas, San Martín, Huánuco, Ayacucho y Junín. Su ingesta garantiza también la presencia de vitamina E en el organismo, ideal para prevenir problemas arteriales y mantener la piel nutrida e hidratada. También aporta vitamina D, responsable de mejorar la visión y fortalecer la formación del sistema óseo. Diversos nutricionistas aconsejan consumir de 7 a 10 granos tostados al día.

Mandarina: pertenece a la familia de los cítricos, al igual que el camu camu y el canky, está compuesta por altos niveles de vitamina C. Ello la convierte en un alimento ideal para evitar contraer resfríos. Además, ayuda a sanar heridas y a formar en corto plazo el tejido cicatricial. El aceite esencial de mandarina –fruta que, en Perú, crece principalmente en Lima e Ica– actúa contra los hongos, virus e infecciones bacterianas. Se consume cruda o también en jugo, mermelada o yogur.
Espárrago: esta hortaliza tiene en su lista un abanico de bondades, entre ellas: evita el envejecimiento prematuro, frena el deterioro cognitivo del cerebro y, gracias a la vitamina K –presente en su ADN– aporta grandes niveles de fibra. Por otro lado, posee calcio, fósforo, zinc y hierro que potencian su valor nutricional. El espárrago es ideal para acompañar sopas, ensaladas, cremas y jugos energéticos. Es cultivada en Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica, y

Anchoveta: es un tipo de pescado azul de la costa del Perú. Este superalimento es una fuente de antioxidantes infaltable en su mesa. Su consumo ayuda a mantener una piel sana, los huesos y dientes fuertes, de igual forma los tendones y ligamentos. La anchoveta tiene todo el potencial para combatir la anemia. Adquiérelo fresco, en cápsulas de omega 3 o en enlatados.