Construirán más de 2 mil viviendas bioclimáticas en Cusco

Para el 2021, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció que tiene programado construir 2 686 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en las provincias de Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, La Convención, Cusco, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba, en la región Cusco. 

El MVCS indicó que, los equipos técnicos del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) realizan las evaluaciones sociales y técnicas respectivas. Una vez identificadas las familias beneficiarias, se procederá a la conformación de los núcleos ejecutores, que es la misma población organizada que participa en la construcción de sus viviendas y en la gestión de cada uno de los procesos.

Las familias beneficiadas pertenecerán a las zonas rurales de las provincias de Anta (96), Calca (242), Canas (153), Canchis (208), Chumbivilcas (675), La Convención (309), Cusco (22), Espinar (196), Paruro (306), Paucartambo (22), Quispicanchi (302) y Urubamba (155).

Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del sol durante el día y lo conservan durante la noche, lo que mejora la calidad de vida de las familias beneficiadas, que año a año son afectadas por las heladas y el friaje.

Dato

A nivel nacional, para el 2021 el MVCS tiene programado construir 17 765 viviendas Sumaq Wasi.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

recursos naturales de Maranganí disminuyen por la acción humana y el cambio climático

Implementan observatorio virtual especializado en cambio climático

“CienciaClimática” proporcionará información científica a los tomadores de decisión para el diseño de estrategias y políticas públicas efectivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *