¡Conoce a las nuevas autoridades de la UNALM!

Mediante voto electrónico no presencial, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) eligió a sus autoridades para el periodo 2021-2016. El nuevo rector es el Dr. Américo Guevara Pérez; el vicerrector Académico, el Dr. Enrique Gonzales Mora y la vicerrectora de Investigación, la Dra. Patricia Gil Kodaka. Asimismo, se programaron la entrega de credenciales para el martes 23 de febrero.

Para este proceso electoral, el Comité Electoral Universitario (CEU), presidido por el profesor Iván Soto Rodríguez, recibió el apoyo permanente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para asegurar la eficiencia, puntualidad y transparencia en los comicios.

Rector

El Dr. Américo Guevara Pérez es ingeniero en Industrias Alimentarias, tiene una maestría en Tecnología de los Alimentos y un doctorado en Ciencias de la Educación. Además, es profesor principal de la Facultad de Industrias Alimentarias con más de 30 años de experiencia en la formación de profesionales.

También es especialista en frutas y hortalizas, científico en diseño y desarrollo de nuevos productos y mejora de procesos agroindustriales. Es un investigador calificado en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica (RENACYT), con diversas publicaciones en artículos científicos, papers y otros.

Vicerrector académico

El Dr. Héctor Enrique Gonzáles Mora es Ingeniero Forestal con una maestría en Industrias Forestales y un doctorado en Ingeniería Papelera. Además, es profesor principal de la Facultad de Ciencias Forestales con más de 37 años de experiencia en la formación de profesionales.

El Dr. Gonzáles es especialista en tecnología química con productos forestales: celulosa y papeles y cartones, dendroenergía, y productos forestales no maderables (gomas vegetales, resinas, fibras vegetales, bambú). Al igual que Guevara, es un investigador calificado en el RENACYT con diversas publicaciones científicas.

Vicerrectora de investigación

La Dra. Patricia Gil Kodaka es bióloga con una maestría y un doctorado en Ciencias Pesqueras. Asimismo, es profesora principal de la Facultad de Pesquería, con más de 23 años de experiencia en la formación de profesionales.

Su área de investigación es la diversidad de organismos acuáticos bentónicos, así como los usos potencias de las algas como base para la alimentación y su aplicación biotecnológica. La doctora Gil, también es investigadora calificada en el RENACYT y cuenta con varios artículos científicos publicados.

El dato:

En la primera vuelta (11 de febrero), los candidatos a rector no alcanzaron más del 50 % de votos, quedando los más votados para la segunda vuelta (18 de febrero), que fueron: Alberto Barrón (lista 1) y Américo Guevara (lista 2), quienes pasaron a competir a una segunda vuelta electoral, obteniendo los siguientes resultados:

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *