Chile premiará a investigadora peruana que logró una nueva variedad de maíz morado

Por: Lizandro Ardiles

En merito a su invaluable trabajo en la creación de una variedad de maíz morado alto en oxidantes, el Gobierno de Chile entregará a la Ing. Agr. Alicia Medina Hoyos el galardón por los 500 años del viaje de Magallanes.

Este  premio es  otorgado en  el  marco de la    conmemoración del medio milenio desde que el portugúes Fernando de Magallanes cruzó el estrecho que hoy lleva su nombre. El país del sur lanzó una convocatoria para distinguir a personalidades de diversos países en favor de la sociedad.

“Es un reconocimiento que se confiere a aquellos que se atrevieron a hacer algo distinto en beneficio de la comunidad. Por su trabajo de innovación en materia agraria, la ingeniera Alicia Medina Hoyos cumplía con los estándares”  expresó el Sr. Abraham Quezada,  consejero de la Embajada de Chile en Perú.

Por su parte, nuestra  compatriota Alicia Medina Hoyos,  expresó su emoción por el reconocimiento al trabajo que viene realizando con el maíz morado. “Estoy gratamente sorprendida, contenta de que valoren la innovación en el maíz morado, ello me  anima más continuar trabajando para el bien institucional, personal y de los productores peruanos”.

Cabe destacar que como parte de los fondos concursables del Programa Nacional de Innovación Agraria del INIA, la Ing. Medina Hoyos investigó   seis variedades  de  maíz morado de diversas partes del país, para  evaluar  y determinar no solo los niveles de antocianina en el grano, sino también en la panca, coronta o tusa, sino también el rendimiento del maíz morado. Obteniendo  como logro el  maíz de valor  superior  denominado INIA 601, en la  Estación Experimental Agraria “Baños del Inca” del INIA, con pruebas de campo con agricultores de  Cajamarca 

Gracias a la investigación donde se estableció como alternativa tecnológica a la variedad de maíz morado INIA 601 por su alto rendimiento y contenido de antocianinas beneficiosas para la salud, también la ingeniera  Medina Hoyos, logró  el Premio Summum 2019. 

Asimismo fue reconocida por el Premio INIA Caral 2020, a través del proyecto “Adaptación y contenido de antocianina de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.) en la zona altoandina de Cajamarca, Perú”; y también en marzo reciente , el galardón de “Ingeniera CIP 2020” del Colegio de Ingenieros del Perú.

Todo el Perú agrario felicita a nuestra brillante  investigadora.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *