Huánuco | Invierten más de S/ 3.1 millones para mejorar producción de peces y plátano

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) viene invirtiendo, a través de la Municipalidad Distrital de Castillo Grande, S/ 3 183 730 para mejorar la producción de peces y plátano en beneficio de 607 familias de 23 comunidades del distrito Castillo Grande, provincia Leoncio Prado, región Huánuco.

Para la actividad piscícola asignaron S/ 734 635 para la implementación de 27 módulos. Incluyendo 15 unidades convencionales, ocho tanques geomembranas y la refacción de cuatro pozas. Esto permitirá incrementar la producción a 4240.75 kg por campaña, generando ingresos por S/ 55 129.

Esta iniciativa beneficiará a 280 familias de 11 comunidades: Capitán Soto, Huangana Pampa, Huayna Cápac, La Curva, La Florida, Merced de Locro, Nueva Altura, Pachacútec Papayal, Santa Rosa y Venado Pampa.

Para desarrollar la cadena productiva de plátano y banano en 654 hectáreas en las variedades de bellaco, inguiri, guayabo, moquicho y seda; se asignó S/2 449 095. Se trata un proyecto multianual, en su primera etapa demandará una inversión de S/ 900 000.

Se beneficiará a 327 familias ubicadas en las siguientes 12 comunidades: La Curva, Merced de Locro, Capitán Soto, Manco Cápac, La Florida, Santa Rosa de Castillo, Papayal, Huayna Cápac, Picuruyacu, Nueva Altura, Venado Pampa y Huangana Pampa.

“Hemos venido ratificando el compromiso con el distrito de Castillo Grande y nuestro objetivo es diversificar los productos en beneficio de los agricultores que trabajan honestamente. Con el proyecto plátano se busca que Castillo Grande se convierta en el referente de producción. Así enfrentamos al narcotráfico, generando desarrollo”, señaló el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas Céspedes.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *